
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
De la foto en La Rosada al olvido
EL PAIS30/10/2024Maligno Torres reclamó falta de apoyo del Gobierno: “Desilusionado”
El campeón olímpico en los Juegos de París 2024 reparó en la falta de contacto con la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli.
El campeón olímpico José “Maligno” Torres reclamó falta de apoyo por parte de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a cargo de Daniel Scioli. En una entrevista con Argentina Amateur Deporte, el cordobés también comparó la realidad adversa de los medallistas argentinos con otros países latinoamericanos.
Cabe recordar que luego de conseguir la medalla dorada en la disciplina BMX freestye, Torres visitó al presidente Javier Milei en la Casa Rosada para mostrar su premio. Sin embargo, tras ese encuentro hubo pocos contactos con representantes del Gobierno.
Uno de ellos fue con el subsecretario de Deportes, Diógenes de Urquiza: “Por lo menos pude decirle en lo que estaba en desacuerdo. Se lo tomaron bien y estamos viendo de trabajar mejor a futuro, mejorar las becas”.
+Y luego se refirió al titular de la cartera deportiva. “Con Scioli no tuvimos la posibilidad de conversar y decirle que yo estoy desilusionado de lo que yo esperaba. Por más que entienda la situación del país, hay que encontrarle la vuelta porque yo lo hablé con ellos. ¿Cómo puedo afrontar un Los Angeles 2028? Tengo cuatro años que trabajar nuevamente para ir a Los Angeles 2028 no sabiendo qué puede haber”, expresó.
Y agregó: “Es evidente que no me puedo comparar con países, pero al fin y al cabo lo hago. Me comparo con Colombia y estoy comparando mi medalla con un Juego ODESUR de ellos. No tiene sentido. Por más que entienda la situación del país, hay que encontrarle la vuelta porque yo lo hablé con ellos”.
"Maligno" Torres hizo historia en los Juegos Olímpicos de París en 2024. (Foto: Reuters)
A tres meses de obtener la medalla, Maligno fue consultado sobre su situación económica a partir del logro histórico. “Mi sustento más importante son los patrocinadores, lo que me permite vivir. Con las becas sobrevivís, que es diferente. Yo quiero estar bien, lograr cosas, invertir y proyectar. No quiero solo sobrevivir. Yo tengo que vivir todos los días y tengo que hacer viajes privados también que los hago con los patrocinadores privados, que son los que me dejan poder ahorrar, tener mi auto y pagar donde estoy viviendo”, explicó.
Y cerró: “Porque ahora yo tengo una mejor beca, pero estamos hablando de la número uno porque es la que dan por oro olímpico. Pero antes tenía una beca de los Juegos Panamericanos, que era bastante menos y con esa beca era complicado. Yo no vivo solo, vivo con una familia, entonces también tengo que ayudar. Insisto, estoy agradecido con todos: con el privado y con la selección que me da una mano y ayuda a mi equipo. Si no tuviera un equipo en el cual confiar, no sé si hubiéramos logrado la medalla. Entonces ellos apoyan al equipo, no puedo quejarme”.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Baldazo de agua fría para los intendentes
No pueden encontrar al dueño de la propiedad
Conmoción en el Camino interprovincial.
Injusticia
Infierno