
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El encuentro es organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en alianza con el CFI, Apymel, Esil y el ente regional.
CÓRDOBA16/10/2024En el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y en el Centro Cultural La Vieja Usina, comenzó la segunda edición del Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche.
El primer día estuvo destinado exclusivamente a la acreditación, jura y ronda de evaluación de jurados, quienes se encargarán de analizar y calificar los productos que presentarán las empresas participantes. La reconocida Betty Coste es la coordinadora de este equipo de 70 expertos.
Los participantes pueden disfrutar de la exposición de los más de 280 productos concursantes. Además, tiene lugar otra expo destinada a empresas e instituciones. Por otra parte, hay una feria de escuelas agrotécnicas, un tambo robótico, dos catas al público y un patio gastronómico. Para finalizar, se montará un escenario donde se realizará una competencia de saberes lácteos y 8 bandas tocarán en vivo.
El concurso está organizado por la Región Centro a través de los Ministerios de Desarrollo Económico de Entre Ríos, de Producción de Santa Fe y de Bioagroindustria de Córdoba, en alianza con el Ente Región Centro e Integración Regional, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Escuela Superior Integral de Lechería de Villa María (ESIL).
El certamen busca reconocer y darle visibilidad a los productos de las pequeñas y medianas empresas del sector lácteo y fortalecer el rol que esta economía regional tiene para la Región Centro. Además, busca mostrar la ciencia y la tecnología que se aplica actualmente en este sector.
Para ver el programa completo del concurso ingresar a https://concursoargentinoquesosyotros.com.ar/
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor