
Falsa publicación
Parásitos de otros pájaros, empujados por el desmonte y preferencia por los humanos. Sus deposiciones son un problema para edificios, autos y personas en zona edificio Telecom.
LOCALES06/10/2024Molothrus bonariensis, más conocido como tordo negro o «negrucho», genera desde hace algunos semanas complicaciones en la Plaza Cívica de San Francisco . estos chillones vecinos se apropiaron de dos grandes árboles en la zona colindante con el edificio de Bancor, ya casi nadie pasa por debajo de esas plantas y se suma la probabilidad de que hacer los estos pájaros , competidores de la palomada del barrip a la hora de enviar sus deposiciones en las castigadas veredas de la zona.Los pájaros depositan indiscriminadamente sus excrementos sobre las aceras, personas, edificios, coches, estatuas, monumentos, etc. La presencia de excrementos puede provocar repelencia por su aspecto y olor, y, además, es posible que cause problemas de corrosión sobre estructuras de metal o piedra. Los excrementos de estos animales cuentan con componentes químicos muy corrosivos, que pueden ocasionar numerosos desperfectos y daños materiales considerables.
Numerosos oyentes de FMR90.7 plantearon la problemática ante el fundado temor que corran su territorio hacia la zona de locales comerciales que aun conservan árboles en sus cazuelas.
Correrlos sin matarlos o con un depredador natural
En Rafaela,, por ejemplo se resolvió contratar a una empresa rosarina para llevar a cabo el operativo de controlar la especie mencionada. Se aplica en esa ciudad, en horas de la madrugada un repelente líquido sobre los árboles, con la ayuda de una hidrogrúa. El producto que se aplica, explicó el responsable de la firma no mata a los ejemplares, sino que les genera un cambio de hábito ya que les genera irritaciones y les tapa el olor de la materia fecal que ellos depositan para marcar territorio.
Cuando la última claridad del día se desvanece, por varios minutos aparecen miles de aves trinando al unísono y revoloteando sobre el árbol. El ruido es particularmente intenso, aunque suele quedar disimulado por el menos agradable del movido tránsito en esa zona.Cuando la oscuridad es plena, llega el silencio y aunque hay miles, ni se sienten. Todas duermen hasta que, al amanecer, una toma vuelo y en un par de minutos miles dejan su árbol–alojamiento, generando otro espectáculo.
Los tordos son aves silvestres migratorias de interés cinegético, en los últimos años
se ha convertido en una de las piezas de caza menor más populares en Argentina. La época estival la pasan en el centro del país en buscade condiciones adecuadas para la invernada, siendo el alimento uno de los factores fundamentales junto a las condiciones climatológicas.
Información publicada en Mendoza sobre la acción de los halcones para combatir las plagas como los tordos y las cotorras. En el caso de esa provincia se hace más que nada para evitar daños en los cultivos de la zona este.
La información que también fue publicada por el diario Hoy de la ciudad de La Plata, señala :Aves rapaces son utilizadas para combatir las plagas de cotorras y palomas en el departamento mendocino de San Martín, informaron desde la Dirección de Recursos Renovables de Mendoza.Se trata de cinco halcones colorados y dos gavilanes mixtos que habían sido recuperados en operativos contra el tráfico ilegal de aves y ahora se utilizan en un programa de cetrería para combatir estas plagas que tanto daño producen a los cultivos en la zona este de la provincia.
¿ Dónde ponen los huevos los tordos , sin no construyen nidos?
Al igual que otras especies de garrapateros, los tordos no construyen nidos, depositan sus huevos en los de otras muchas especies (Parasitismo de puesta). Los huevos son de dos tipos, blanquecinos y sin manchas o azul pálido o verdes con puntos o manchas oscuras.
En ocasiones destruyen los huevos de sus anfitriones de nido después de haber puesto los suyos. De esta forma los pichones de tordo nacen y son criados por las aves que hicieron el nido, creyendo que son sus crías. Es posible observar, con frecuencia, cómo los pichones de tordo son más grandes que las aves que lo crían. El período de incubación de 11 a 12 días, es más corto que el de la mayoría de las especies anfitrionas y si coexisten con los polluelos de la especie a la que han usurpado el nido, serán estos últimos los que pasen hambre cuando el alimento escasee.
LAS PALOMAS QUE NO PARAN DE CRIAR PICHONES
La paloma urbana, considerada por una gran parte de la población como animal beneficioso es sin embargo, en la actualidad el ave plaga más peligrosa para el ser humano.
La paloma urbana se encuentra tanto en ciudades como áreas rurales. En las ciudades, podemos verlas en los parques y plazas donde ponemos encontrar a personas disfrutando observándolas o alimentándolas; utilizan puentes, edificios, estatuas, etc. Como áreas de descanso y nidificación. En el caso de las áreas rurales habitan en los patios de las granjas, establos, graneros, etc. Por lo general, las palomas son animales que tienden a alimentarse, anidar y descansar rutinariamente en los mismos lugares, por lo que son animales de costumbres, por los que podemos encontrarlas en sitios localizados en áreas altas y protegidas.
Por un lado, las palomas causan molestias debido a que defecan el edificios, bancos estatuas y vehículos. Este hecho no sólo es desagradable a la vista y al olfato, sino que también provoca manchas permanentes o la anticipada corrosión y oxidación de algunas estructuras de metal y otros objetos.
Por otro lado, desde el punto de vista sanitario, las palomas puedes ser portadoras de patógenos y pueden transmitir enfermedades.
En lo que respecta al control de las palomas es necesario considerar que alimentar a las palomas es un hábito que debemos intentar evitar, ya que podríamos reducir en gran medida el problema que estas suponen.
Las palomas producen obstrucciones en caños de desagües, beneficiando la creación de focos infecciosos de otras enfermedades, en otros casos, obstruyen equipos de aire acondicionado y sistemas de calefacción. Por todos estos inconvenientes las palomas se consideran una plaga urbana.
Para finalizar con esta incómoda situación, hay diferentes métodos y sugerencias que se pueden tener en cuenta para acabar con la plaga de las palomas, respetando la ley en nuestro país, la cual dicta que está prohibido la eliminación o “caza” de palomas.
Control
Una de las formas, sería la eliminación de posibles bebederos, lugares de asentamiento y nidificación para estos animales y gracias a esto, la posible disminución en el número de ejemplares. También se pueden ahuyentar, mediante químicos, colocándolos en los lugares afectados.
Estos químicos duran aproximadamente entre 6 u 8 meses, siempre teniendo en cuenta los factores externos, como rayos solares, clima y suciedad ambiental. Más allá de su efectividad, la utilización de químicos no es la más recomendable. Existen también otros sistemas de redes adaptadas. Si este método no resulta efectivo, se agrega la colocación de pinchos, alambres, burletes en cornisas y ventanas para evitar el asentamiento.
Para los espacios abiertos, hay sistemas electrónicos de ultrasonido para ahuyentarlas, pero son usados con muchísima menso frecuencia, que las redes y químicos. Con esta situación, las medidas que podemos tomar de manera individual, principalmente para prevenir enfermedades y salvaguardar la salud de nuestra familia y animales, en mantenerse fuera del contacto directo con estas aves urbanas, y principalmente no tocar su excremento. En el caso de tener que ponerse en contacto con las palomas y sus defecaciones, utilizar guantes, bolsas, y limpiadores químicos para eliminar todo residuo. Y frente a asentamientos y nidificaciones póngase en contacto con nosotros, para ponerle fin a este problema.
Falsa publicación
El mosquito del dengue no vive en pastizales.
Un luchador de la educación ,Sánchez deja un excelente recuerdo
Promoción del empleo
Rinosenusitis.
Frente a la impunidad y la crueldad *La memoria nos une por un país solidario*
Rapidísima acción de Bomberos
Un luchador de la educación ,Sánchez deja un excelente recuerdo
Temporada para controlar