
¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida
Cuando lo público es mejor que lo privado
LOCALES28/08/2024Continúa el proyecto de robótica en las guarderías municipales, el estado presente( mejor que los privados)
Este innovador programa, impulsado por el municipio a través de la Secretaria de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, en colaboración con expertos en educación infantil y tecnológica, busca no solo entretener, sino también educar a los niños habilidades claves para su futuro.
En las guarderías municipales se han implementado clases de robótica y programación adaptadas a la edad de los niños, con herramientas diseñadas para ser seguras y fáciles de usar por los más pequeños.
"Nuestro objetivo es que los niños se familiaricen con la tecnología de manera lúdica, desarrollando habilidades como la lógica, la resolución de problemas y el trabajo en equipo desde una edad temprana y, de esta forma, puedan crear tecnología y no consumir, dejar de ser simples espectadores", manifiesta la Lic. Melina Tallon, especialista en Robótica Educativa.
Además de fomentar la creatividad, estas actividades también están orientadas a fortalecer la comprensión de conceptos matemáticos básicos y mejorar la capacidad de los niños para concentrarse y seguir instrucciones.
Con la robótica y la programación en las guarderías municipales, se está sembrando una semilla que, sin duda, dará frutos en la próxima generación de innovadores y pensadores críticos. Este proyecto pionero marca un antes y un después en la educación infantil, abriendo la puerta a un futuro lleno de posibilidades tecnológicas.
María Emilia González, directora de la Guardería Paula Albarracín de Sarmiento, manifiesta que "los niños están fascinados con la experiencia de interactuar con sus compañeros y con un robot. Se trata de un aprendizaje nuevo, dinámico y sorpresivo para los niños de esta edad (3 años). Acercar la tecnología y la programación a través de un aprendizaje novedoso y dinámico”, destaca.
Por último, agrega que “los materiales nuevos y esta interacción con el robot despertaron sentimientos de euforia y alegría”.
Una lucha casi perdida
Será un momento crucial para visibilizar la lucha contra la discriminación y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos.
Durante el mes de octubre, se ofrecerán mamografías gratuitas los días 17, 24 y 31, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
De contratados a la trnquilidad de la planta
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico