
San Francisco apuesta al futuro: las guarderías municipales incorporan pensamiento computacional y robótica educativa
LOCALES15/09/2025Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
Cuando lo público es mejor que lo privado
LOCALES28/08/2024Continúa el proyecto de robótica en las guarderías municipales, el estado presente( mejor que los privados)
Este innovador programa, impulsado por el municipio a través de la Secretaria de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, en colaboración con expertos en educación infantil y tecnológica, busca no solo entretener, sino también educar a los niños habilidades claves para su futuro.
En las guarderías municipales se han implementado clases de robótica y programación adaptadas a la edad de los niños, con herramientas diseñadas para ser seguras y fáciles de usar por los más pequeños.
"Nuestro objetivo es que los niños se familiaricen con la tecnología de manera lúdica, desarrollando habilidades como la lógica, la resolución de problemas y el trabajo en equipo desde una edad temprana y, de esta forma, puedan crear tecnología y no consumir, dejar de ser simples espectadores", manifiesta la Lic. Melina Tallon, especialista en Robótica Educativa.
Además de fomentar la creatividad, estas actividades también están orientadas a fortalecer la comprensión de conceptos matemáticos básicos y mejorar la capacidad de los niños para concentrarse y seguir instrucciones.
Con la robótica y la programación en las guarderías municipales, se está sembrando una semilla que, sin duda, dará frutos en la próxima generación de innovadores y pensadores críticos. Este proyecto pionero marca un antes y un después en la educación infantil, abriendo la puerta a un futuro lleno de posibilidades tecnológicas.
María Emilia González, directora de la Guardería Paula Albarracín de Sarmiento, manifiesta que "los niños están fascinados con la experiencia de interactuar con sus compañeros y con un robot. Se trata de un aprendizaje nuevo, dinámico y sorpresivo para los niños de esta edad (3 años). Acercar la tecnología y la programación a través de un aprendizaje novedoso y dinámico”, destaca.
Por último, agrega que “los materiales nuevos y esta interacción con el robot despertaron sentimientos de euforia y alegría”.
Todas estas experiencias son coordinadas por docentes y educadores capacitados en innovación pedagógica,
La recolección se lleva adelante en estos cuatro loteos, a través de un recorrido del camión recolector realizado casa por casa y una vez recogidos esos residuos se los traslada hasta la Cooperativa ‘San Francisco Recicla’
Para utilizarla se necesita de las indicaciones de un profesional
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.