
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Tras una primera jornada con un acatamiento de más del 70%, los gremios continúan la medida de fuerza en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno provincial.
CÓRDOBA06/08/2024Los dos gremios que nuclean a los docentes de nivel inicial y superior en la provincia, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), realizan este martes su segunda jornada consecutiva de paro.
Alto acatamiento del paro docente en Córdoba: más del 70% de los docentes adhirieron
El motivo de la medida de fuerza es la falta de acuerdo en la paritaria. La semana pasada, el gremio público rechazó la última propuesta salarial del gobierno provincial y convocó a la medida tras finalizar la conciliación obligatoria.
A través de un comunicado UEPC remarcó que la oferta "representa un retroceso respecto a las presentadas previamente y un desconocimiento de los requerimientos planteados".
“Necesitamos que sea reconocido el trabajo docente en su magnitud, es hora de que empecemos a discutir toda la tarea extra que hacemos los docentes fuera del horario y que no es remunerada”, expresó el
Además del paro, UEPC realiza una movilización el martes desde las 10.30 en su sede ubicada en 25 de mayo 427 y SADOP desde las 10 en Independencia 374.
Este lunes, UEPC relevó un 70% de acatamiento en escuelas públicas de todo el territorio provincial mientras que Sadop reportó que llegó a más del 80% en promedio. “Esto tiene mucho más valor porque las escuelas privadas, los empleadores, hicieron todo lo posible para desactivar el paro con medidas extorsivas y amenazas en algunos casos”, expresó Gerardo Bernardi, secretario general.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio