
Incendio en varios pisos
Tras una primera jornada con un acatamiento de más del 70%, los gremios continúan la medida de fuerza en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno provincial.
CÓRDOBA06/08/2024Los dos gremios que nuclean a los docentes de nivel inicial y superior en la provincia, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), realizan este martes su segunda jornada consecutiva de paro.
Alto acatamiento del paro docente en Córdoba: más del 70% de los docentes adhirieron
El motivo de la medida de fuerza es la falta de acuerdo en la paritaria. La semana pasada, el gremio público rechazó la última propuesta salarial del gobierno provincial y convocó a la medida tras finalizar la conciliación obligatoria.
A través de un comunicado UEPC remarcó que la oferta "representa un retroceso respecto a las presentadas previamente y un desconocimiento de los requerimientos planteados".
“Necesitamos que sea reconocido el trabajo docente en su magnitud, es hora de que empecemos a discutir toda la tarea extra que hacemos los docentes fuera del horario y que no es remunerada”, expresó el
Además del paro, UEPC realiza una movilización el martes desde las 10.30 en su sede ubicada en 25 de mayo 427 y SADOP desde las 10 en Independencia 374.
Este lunes, UEPC relevó un 70% de acatamiento en escuelas públicas de todo el territorio provincial mientras que Sadop reportó que llegó a más del 80% en promedio. “Esto tiene mucho más valor porque las escuelas privadas, los empleadores, hicieron todo lo posible para desactivar el paro con medidas extorsivas y amenazas en algunos casos”, expresó Gerardo Bernardi, secretario general.
Incendio en varios pisos
Descubrieron que las mujeres de áreas más empobrecidas viven 3,2 años menos que las que viven en mejores zonas. En los varones, la diferencia fue mayor, de 4,6 años menos.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación