
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El objetivo es agilizar las operaciones de comercio exterior, según el Gobierno.
POLÍTICA - ECONOMIA19/06/2024El Ministerio de Economía excluyó a una serie de productos del agro de la obligación de presentar declaraciones juradas de exportación, con el fin de agilizar las operaciones de comercio exterior.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Bioeconomía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Según lo dispuesto, entre los productos que no deberán presentar la declaración jurada se encuentran: arvejas, garbanzos, porotos, lentejas, arroz, maní y derivados de maíz y trigo.
La Dirección General de Aduanas deberá "adoptar los recaudos que estime necesarios en el Sistema Informático Malvina (SIM) como asimismo respecto a la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA)", de acuerdo con el texto oficial.
Economía recordó que por la Ley N° 21.453 se creó un régimen que estableció la obligación de registrar, mediante el sistema de declaraciones juradas, todas las ventas al exterior de una serie de productos agrícolas, con el objetivo de lograr un ingreso más fluido de divisas y conocer con adecuada antelación el volumen proyectado de las respectivas exportaciones.
Luego, por medio de una Resolución de 2019 del entonces Ministerio de Agricultura, se estableció que el exportador que pretenda exportar aquellos productos agrícolas deberá completar e ingresar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), oficializándola en el SIM.
Ahora, el Gobierno resaltó que por medio del DNU 70/2023, de diciembre último, se apunta a "reconstruir la economía a través de la inmediata eliminación de barreras y restricciones estatales que impidan su normal desarrollo, promoviendo una mayor inserción en el comercio mundial".
En ese sentido, subrayó que el comercio exterior de la Argentina "requiere una fuerte reforma para su fortalecimiento y fomento".
"Como consecuencia de la dinámica de los mercados y las capacidades de oferta en nuestro país, algunos productos adquieren una importancia significativa en el comercio exterior, mientras que otros, revisten menor relevancia para las exportaciones nacionales", añadió.
FUENTE NA
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio