
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Más de 45 instituciones de toda la provincia participaron de la primera sesión del organismo. Se debatieron políticas y acciones para fortalecer la inclusión en los 427 municipios cordobeses.
CÓRDOBA11/06/2024Con amplia participación se realizó la primera sesión del Consejo consultivo de Políticas Públicas de Diversidad.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Situación del Centro Cívico, donde se dispuso una extensa mesa de trabajo que encabezaron la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez.
Reunió a más de 90 personas, representantes de 45 instituciones de toda la provincia que vienen trabajando activamente en proyectos de género y diversidades.
La creación y puesta en marcha de este Consejo es uno de los pilares del Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027 que lanzó el gobierno de Martín Llaryora. Contempla instancias de capacitación y formación permanente en todo el territorio cordobés, y el fortalecimiento de programas de inclusión y de promoción de derechos en los 427 municipios cordobeses.
Entre los objetivos fundamentales del Consejo está el de favorecer el acceso a programas de salud integral de las diversidades, replicando experiencias exitosas como la que se instrumentó en la ciudad de Córdoba durante la gestión de Martín Llaryora.
El circuito de diversidad conocido como Ronda Trans incluye clínica médica, control de talla, peso y presión arterial, análisis de laboratorio, vacunación, cardiología, oftalmología, odontología y endocrinología, además de un servicio de escucha, orientación y acompañamiento por consumo problemático de sustancias.
A través del programa de Financiamiento a Organizaciones de la Diversidad sexogenérica (FODI) de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, el Gobierno provincial busca potenciar este tipo de iniciativas, como así también apoyar proyectos de las instituciones sociales y del tercer sector que promueven la inclusión, especialmente en el ámbito laboral.
Actualmente, unas 45 instituciones de toda la provincia integran el Consejo consultivo, que se comprometió a sesionar también en el interior para favorecer la participación.
Para sumarse al Consejo o aplicar para el apoyo económico a proyectos, las entidades interesadas pueden consultar en la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad (Alvear 15, tercer piso, Ciudad de Córdoba). En esta nota, los detalles del lanzamiento del Plan Provincial de Políticas de Diversidad.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Investigaban un homicidio
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana