
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Con el nuevo cuadro tarifario que dispuso la Nación se esperan subas de hasta el 85 por ciento en el monto final de las facturas. La situación según la categoría de usuario.
CÓRDOBA06/06/2024
En Córdoba las autoridades habían anticipado que serán “bravos” los aumentos en la tarifa de luz, luego de las resoluciones publicadas este miércoles por la Secretaría de Energía de la Nación.
A la quita de subsidios se le agrega un nuevo cuadro tarifario, todos los elementos que impactarán de lleno en el monto final de la factura. En la provincia se estima que la suba sobre el precio total registrará incrementos de entre el 10 y el 85 por ciento, dependiendo la categoría de cada usuario.
Para tener empezar a analizar el impacto del ajuste es necesario identificar la categoría. En las boletas de Epec se ubica a la izquierda, debajo de los datos de facturación. En un pequeño texto menciona si es N1, N2 ó N3.
En el caso de los N1 son usuarios que ya no reciben subsidios. La categoría N2 alcanza a los hogares vulnerables, mientras que la N3 representa a los domicilios de clase media.
Subas tarifarias
N1: están pagando el valor del KWH a $ 44 y ahora sube a $ 57. A esto hay que sumarle el valor agregado de distribución (VAD) y los impuestos. Se estima que el monto final del aumento rondará el 10%.
N2: el precio del KWH pasa de $ 3 a $ 16 (más el VAD y los impuestos). En este nivel calculan que en el monto final se reflejará una suba del 65%.
N3: el KWH aumentará de $ 4 a $ 25 (más el VAD e impuestos) y estiman un aumento final del 85%.
En el caso de los N2 y N3 serán quienes perciban el mayor cimbronazo, de acuerdo con los montos que venían pagando hasta el momento.
Topes de consumo
Por otro lado la Secretaría de Energía implementa cambios en el esquema de subsidios y establece topes de consumo para subsidiar.
N2: hasta ahora no tenían límite de consumo, es decir que pagaban el mismo precio sin importar lo que gastaran. Ahora van a tener precio subsidiado hasta 350 KWH al mes. Cuando se supere ese nivel el excedente se pagará a un precio libre.
N3: hasta el momento tenía como límite 400 KWH al mes y ahora tendrá una restricción a 250 KWH al mes. El excedente se cobrará sin subsidio.
El impacto del aumento de tarifa para la luz.
Recategorización clave
Frente al tarifazo que se espera con las próximas facturas, destacan la importancia de recategorizarse para no perder los subsidios en aquellos hogares que lo crean conveniente. Cabe recordar que Epec abrió el trámite para sus usuarios en la provincia.
“Todas aquellas personas que nunca hicieron el trámite y que no están en condiciones de estar en N1 sino que son de ingresos medios o bajos que lo hagan porque si en 60 días corridos no lo hacen van a perder el subsidio y los costos van a ser muy importantes”, advirtió en Telenoche Walter Scavino, exvocal del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep).
Anticipándose a los fuertes aumentos, agregó: “El impacto va a ser muy importante si los usuarios no toman debida nota de esto y no controlan y extreman al máximo el nivel de consumo”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio