
Policías de la Caminera recuperan en la noche a tres niñas que habían escapado de la Residencia de Menores de San Francisco.
Situación sensible
La medida la dispuso la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Se trata de los efectivos acusados por la desaparición y posterior muerte del joven en 2017. Además, ordenó el apartamiento del juez que había considerado que no cometieron delitos.
POLICIALES - JUDICIALES 10/05/2024La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó este viernes los sobreseimientos de los gendarmes acusados por la desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado en 2017 y apartó al juez que en dos oportunidades había considerado que no cometieron delitos.
Se trata del juez Gustavo Lleral, quien fue apartado por decisión de los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suarez, del tribunal patagónico.
El nuevo juez de la causa –el tercero desde que se inició la investigación- será Federico Calvete, quien es titular del juzgado federal de Ushuaia.
La Cámara de Comodoro Rivadavia ordenó, además, la producción de las pruebas pendientes que habían pedido las querellas, entre ellas la de Sergio Maldonado, hermano de la víctima.
El tribunal también aceptó planteos de la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), también querellantes.
El fallo advirtió que el juez Lleral repitió casi calcados en su resolución de 2023 –que es la que revisó la Cámara- los argumentos que había utilizado en 2018, cuando sobreseyó por primera vez a los gendarmes.
De esta manera, los gendarmes Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra volverán a quedar bajo investigación.
En el ínterin, la Cámara ya había revocado los sobreseimientos y ordenó la profundización de líneas de investigación, cosa que -según el criterio expresado en la resolución de este viernes- no ocurrió.
La Cámara recordó que la hipótesis inicial de la investigación, la desaparición forzada de Santiago Maldonado, "ya había quedado desprovista de todo respaldo puesto que encontraba, como principal sustento, un testimonio que no había podido ser refrendado por medio alguno".
Sin embargo, los camaristas destacaron que "ello no autorizaba a dar por concluida la causa, puesto que existían otros interrogantes que restaba despejar antes de poder afirmar -como proponía el magistrado de la anterior instancia- que el deceso de Santiago Maldonado no podría haber sido el fruto de otras maniobras eventualmente aptas para merecer reproche penal".
Fuente: NA
Situación sensible
Había sido acusado por tres trabajadoras de la obra social por haberles tocado los glúteos en su lugar de trabajo.
El 30 de septiembre se incendió una vivienda en el barrio Alberdi de la ciudad del sur provincial. El fiscal Daniel Miralles imputó de homicidio calificado por el vínculo a Mónica Rigotti, quien atraviesa una prisión domiciliaria.
A lo largo de casi dos años, distintos organismos intervinieron con denuncias, medidas de protección y alertas migratorias, pero la coordinación entre ellos fue limitada. Las advertencias sobre el riesgo que representaba Pablo Laurta nunca lograron transformarse en una protección efectiva para las víctimas.
Sería imputado por homicidio agravado "criminis causa". Posteriormente, se espera que esta misma semana sea trasladado a Córdoba para ser indagado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.
Detenido en la prisión de San Francisco
Mesurada confianza del resultado
A pesar de los intentos de reanimación
La búsqueda del voto progresista
Tamberos ganan más que nunca , pero explotan al personal
Contó en Arriba Córdoba cómo descubrieron al suboficial que grababa a sus compañeras en el área de Medicina Laboral. “Estamos totalmente vulneradas”, expresó.