
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Con una inversión de 12 millones de pesos, desde la provincia aseguraron que se estima concluir con los trabajos a finales del mes de mayo, que incluyeron tareas en habitaciones, baños, cocina, pasillos, living, oficina, patio interior y frente.
LOCALES29/04/2024Bernarte, junto a integrantes del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Córdoba, supervisaron el avance de obra que se realiza en la Residencia Femenina “Alfonsina Storni”, en el marco del “Programa Cimiento Construyendo Bases Sólidas” de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) provincial.
En ese sentido, el mandatario aseguró que estas refacciones se llevan a cabo gracias a las “decisiones políticas del gobernador Martín Llaryora y de la ministra Liliana Montero, en generar mejores condiciones de vida, respetando los derechos de la población que aquí se alojan, llevando adelante esta importante obra de infraestructura”.
Cabe resaltar que la residencia se encuentra ubicada en el edificio de la calle Avellaneda al 600, espacio que “se conoce como la Casa del Niño y en donde además funciona la residencia de varones, la Guardería Municipal y el Polo de la Mujer, por lo que este espacio físico cumple un rol social fundamental para la vida en comunidad”, dijo Bernarte
Al mismo tiempo, el intendente resaltó que para las 17 niñas y adolescentes que residen en el lugar, “desde la municipalidad hemos puesto a disposición de las niñas y adolescentes un inmueble, una vivienda para que algunas de ellas estén alojadas hasta que finalicen las tareas, mientras que otras fueron reubicadas en su familia biológica o en familias temporales”.
En cuanto a los trabajo, Bernarte mencionó que los mismos se llevan adelante “con mano de obra de San Francisco, junto al Arq. Mauricio Amantini trabajando con mucho entusiasmo y después el desafío de continuar con la residencia de varones y nosotros acompañando y poniendo a disposición la infraestructura y la logística que el municipio tiene para que este programa provincial pueda generar mejores condiciones de vida para nuestros niñas, niñas y adolescentes”.
Por su parte, la secretaria del SeNAF Julia Reartes explicó que el programa que enmarca estas obras tiene por objetivo “hacer un arreglo estructural en toda la residencia que se encuentran resguardando de manera provisoria niños, niñas y adolescentes que están privados de sus cuidados parentales”.
Desde la SeNAF “trabajamos fuertemente con una perspectiva de derechos de niños, niñas y adolescentes y donde el foco de nuestras intervenciones está en sus derechos. Desde el estado procuramos lo mejor porque tenemos una obligación de cuidado respecto de esto chicos y en esto de pensar en lo mejor debemos brindarles espacios aptos para su comodidad”, sostuvo Reartes.
Por último, Gerardo Bornancini, director general de Infraestructura del Ministerio de Desarrollo Humano comentó que “las obras que se están realizando tienen que ver con la infraestructura del lugar, con la problemática de humedad, de aberturas, filtraciones, con una puesta en valor estructural importante que no es únicamente la pintura del lugar, porque además incluye mobiliario, se cambiarán camas, colchones, ropa blanca, mesas y sillas para la cocina que también incluye bazar nuevo”.
Con una inversión de 12 millones de pesos, desde la provincia aseguraron que se estima concluir con los trabajos a finales del mes de mayo, que incluyeron tareas en habitaciones, baños, cocina, pasillos, living, oficina, patio interior y frente.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad