
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón.
El metro cúbico subió de $450 a casi $600. El presidente de la Cámara de GNC de Córdoba apuntó contra el diputado libertario y presidente de FECAC: "Que explique cómo forman el precio, por qué todas las estaciones tienen el mismo y no compiten entre sí".
CÓRDOBA18/04/2024Una fuerte suba en el GNC sorprendió a los automovilistas este martes y miércoles, en Córdoba: el metro cúbico llegó a $594 y $599, en YPF y Shell, respectivamente.
El precio estaba entre $450 y $499. Algunas estaciones de la ciudad aun no lo remarcaron, pero se espera que actualicen las pizarras en las próximas horas.
El precio del metro cúbico de gas en la estación, es el valor exacto al costo de la nafta super en un 18%, incluido transporte y distribución.
Es decir, al estacionero el metro cúbico de GNC le cuesta el 18% del costo del litro de nafta super.
Maximiliano Zanoni, presidente de la Cámara de GNC de Córdoba, en diálogo con Cba24n, mostró su indignación por los incrementos y responsabilizó al gobierno actual, en especial al diputado libertario cordobés, Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).
“Bornoroni, un libertario de pura cepa, debería explicar la formalización del precio del GNC en las estaciones, que no compiten y todas tienen casi el mismo precio”, expresó Zanoni.
“Todos los usuarios deberían saber y así reclamarles a los estacioneros, porque sube la nafta un 4% y al GNC le aumentan un 40%. Cuando el metro del gas lleva acumulado en el año más del 200% y la nafta muy por detrás”, destacó.
Por ultimo remarcó el dato de referencia del costo del petróleo a nivel internacional y el subsidio que el Estado, sigue dándole a la nafta.
“El precio del petróleo a nivel internacional ronda los 91 dólares. Acá en Argentina, lo sigue subsidiando el Gobierno libertario, en 70/75 dólares. Entonces hay nafta subsidiada y gas, con sobreprecio”, concluyó.
FUENTE CBA24
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón.
Desde la Cámara que nuclea al sector informaron que trabajan junto a los gobiernos municipal y provincial para mantener los puestos de trabajo.
Son datos del Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. La baja en la demanda se da a pesar de que los precios no suben desde marzo.
El sindicato critica a los gobiernos de Llaryora y Schiaretti, describiéndolos como "el gobierno de los ricos para los ricos",
El menor solo la exhibió ante sus compañeros y las autoridades intervinieron. El padre se presentó en la institución para hacerse cargo del hecho.
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.
Los abusos laborales en San Francisco, unas 2000 mujeres trabajan en casas de familia en negro.
“El parque fue, en su momento, el ámbito de reunión por excelencia de nuestra ciudad. Hoy queremos que vuelva a ocupar ese lugar en el corazón de los sanfrancisqueños”, expresó el intendente Bernarte durante el anuncio.
Los incrementos quedaron establecidos por una serie de resoluciones del ENRE y ENARGAS.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.