
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El metro cúbico subió de $450 a casi $600. El presidente de la Cámara de GNC de Córdoba apuntó contra el diputado libertario y presidente de FECAC: "Que explique cómo forman el precio, por qué todas las estaciones tienen el mismo y no compiten entre sí".
CÓRDOBA18/04/2024Una fuerte suba en el GNC sorprendió a los automovilistas este martes y miércoles, en Córdoba: el metro cúbico llegó a $594 y $599, en YPF y Shell, respectivamente.
El precio estaba entre $450 y $499. Algunas estaciones de la ciudad aun no lo remarcaron, pero se espera que actualicen las pizarras en las próximas horas.
El precio del metro cúbico de gas en la estación, es el valor exacto al costo de la nafta super en un 18%, incluido transporte y distribución.
Es decir, al estacionero el metro cúbico de GNC le cuesta el 18% del costo del litro de nafta super.
Maximiliano Zanoni, presidente de la Cámara de GNC de Córdoba, en diálogo con Cba24n, mostró su indignación por los incrementos y responsabilizó al gobierno actual, en especial al diputado libertario cordobés, Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).
“Bornoroni, un libertario de pura cepa, debería explicar la formalización del precio del GNC en las estaciones, que no compiten y todas tienen casi el mismo precio”, expresó Zanoni.
“Todos los usuarios deberían saber y así reclamarles a los estacioneros, porque sube la nafta un 4% y al GNC le aumentan un 40%. Cuando el metro del gas lleva acumulado en el año más del 200% y la nafta muy por detrás”, destacó.
Por ultimo remarcó el dato de referencia del costo del petróleo a nivel internacional y el subsidio que el Estado, sigue dándole a la nafta.
“El precio del petróleo a nivel internacional ronda los 91 dólares. Acá en Argentina, lo sigue subsidiando el Gobierno libertario, en 70/75 dólares. Entonces hay nafta subsidiada y gas, con sobreprecio”, concluyó.
FUENTE CBA24
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana