
¿Qué lleva a las personas a tirar basura en los espacios públicos de San Francisco ?
Una lucha casi perdida
Habrá ocho talleres a cargo de estudiantes avanzados de UTN Facultad Regional San Francisco, sumado a tres charlas técnicas
LOCALES16/04/2024Tendrá lugar el viernes 26 de abril en Tecnoteca. Se trata de una actividad organizada por la Municipalidad de San Francisco en conjunto con la UTN Facultad Regional San Francisco y el Mg. en Energías Renovables, Víctor Carbajal. La misma contará con talleres, charlas, disertaciones y stands de expositores nacionales y extranjeros.
Tras la primera edición llevada a cabo el año pasado “este año encaramos una propuesta que intenta ser superadora y tiene que ver con ponencias, charlas y talleres dirigidas a los estudiantes y al público en general, pensando en los desafíos de la ciudad a futuro en materia de energías renovables”, dijo el secretario municipal de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta, quien agregó: “además esto se inscribe en el marco de una política pública que estamos llevando adelante desde el municipio y que tiene que ver con `San Francisco Ciudad de Eventos´, que no incluye solo cuestiones culturales o deportivas, sino también académicas como el que estamos presentando el día de hoy” .
Por su parte, el decano de le UTN San Francisco, Alberto Toloza, manifestó: “Cuando uno habla de los temas que son de innovación, claramente debemos poner énfasis en lo sostenible. Es fundamental que llegue a los sectores educativos y a la sociedad en general. La UTN tiene en estos temas grupos y equipos de investigación que trabajan muy bien pero que se deben acoplar a otros niveles para insertar el tema e involucrar a jóvenes y a la comunidad educativa para que puedan desarrollarlo ya que cuando hablamos de sustentabilidad y de energías renovales, podemos estar involucrándonos con estos tema en cada cosa que hacemos a diario en la vida cotidiana”.
“En función de la experiencia del año pasado, lo que haremos en esta edición es diferenciar las charlas técnicas para quienes tengan alguna formación de base, y por el otro talleres didácticos, de divulgación hacia estudiantes”, agregó el Ing. Diego Ferreyra, y añadió: “Habrá ocho talleres a cargo de estudiantes avanzados de UTN Facultad Regional San Francisco, sumado a tres charlas técnicas”.
Por último el Prof. Víctor Carbajal relató que la idea de este segundo congreso “sigue la premisa de continuar posicionando a San Francisco como una ciudad sustentable. La idea es utilizar todas las ramas de las energías renovables y traerlas al congreso para que cada año exista un nuevo expositor, tanto nacional como internacional, como por ejemplo disertantes que desarrollaron el primer vehículo eléctrico en San Francisco, también una empresa de Macao (China) que provee los parque energéticos para el mundo que abastece a centrales térmicas y centrales eléctricas, la Cámara Argentina de Energías Renovables o la Cámara Argentina-Alemana de Energías Renovables”.
Se trata de un dictado complementario a la primera formación sobre Auxiliar de Instalación de Sistemas Eléctricos desarrollada en 2022, el cual tiene alcance nacional e internacional. Para el cursado de este segundo nivel se deberá haber aprobado previamente el primer nivel. Ya se cuenta montado en el Centro Cívico el Aula Taller Móvil donde se dictará el mismo.
Una lucha casi perdida
Será un momento crucial para visibilizar la lucha contra la discriminación y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos.
Durante el mes de octubre, se ofrecerán mamografías gratuitas los días 17, 24 y 31, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
De contratados a la trnquilidad de la planta
Los misterios de la vida
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Una lucha casi perdida
Microtrafico