
El 8 de noviembre será la 9° Marcha del Orgullo en San Francisco: ¿por qué es importante?
Será un momento crucial para visibilizar la lucha contra la discriminación y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos.
Además se trabajó en el mantenimiento de espacios verdes y la producción de repelentes en la Planta Elaboradora de Medicamentos
LOCALES19/03/2024Durante el fin de semana se llevaron adelante trabajos de prevención en lo que es la lucha activa contra la propagación del dengue. En este caso se trató de fumigaciones masivas en distintos sectores de la ciudad.
La municipalidad de San Francisco se encuentra llevando a cabo tareas de prevención contra el dengue, que incluyen mantenimiento de espacios verdes, producción de repelentes en la Planta Elaboradora de Medicamentos Municipal (se triplicó con respecto al año 2023), fumigaciones en puntos estratégicos y, para el tratamiento de un diagnóstico confirmado, la producción de Paracetamol 500mg, que son entregados de manera gratuita en la Asistencia Pública y CAPS de la ciudad.
En esta oportunidad, durante la mañana del pasado día sábado se realizaron fumigaciones espaciales desde vehículos, con termonebulizadores, que cubrieron la zona norte, desde Bv. 25 de Mayo hasta Plaza San Francisco. En tanto en la zona sur, se vienen realizando fumigaciones por etapas y con cordones sanitarios más específicos, y se está planificando la fumigación espacial igual que la realizada este fin de semana.
Independientemente de estas acciones que lleva adelante el municipio, cabe recordar que el mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegypti, es peridomiciliario, por lo que es sumamente importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Mantener limpios patios y jardines
• Evitar la acumulación de agua
• Utilizar tela mosquitera en puertas y ventanas
• Utilizar repelentes
• Cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros
Será un momento crucial para visibilizar la lucha contra la discriminación y reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y los derechos humanos.
Durante el mes de octubre, se ofrecerán mamografías gratuitas los días 17, 24 y 31, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.
De contratados a la trnquilidad de la planta
Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Los misterios de la vida
Expansión
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Recesión
Acción de Guardia Ciudadana