
Puricelli despidió a Pepe Mujica con el recuerdo de un encuentro
Homenaje
Mientras el INDEC difundía el IPC de enero, el presidente compartió un artículo, a través de X (ex Twitter), en el que se describe el panorama alarmante que vive la clase media y alta.
POLÍTICA15/02/2024
El presidente Javier Milei volvió a ser noticia por sus redes sociales, aunque, esta vez, con un posteo polémico en el que parecería "blanquear" que uno de los objetivos del ajuste económico que está llevando adelante, en vistas a la buscada dolarización, es el ahorro de los argentinos.
Es que minutos antes de la medianoche del miércoles, y luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero estuvo ubicado en torno al 20,6%, el mandatario difundió un artículo periodístico con un título contundente: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”.
¿Qué dice el artículo que publicó Milei en sus redes sociales?
En el artículo, publicado por el sitio El Economista, se resalta que "los dólares financieros siguen cayendo después del feriado largo" por Carnavales, que se trata de "una caída que agudiza la pérdida ante una inflación elevadísima".
El texto hace énfasis en que, en las 'cuevas', "no hay compradores, sino que todos son vendedores", miembros de la clase media y alta, que se están desprendiendo de dólares para mantener su nivel de vida o llegar a fin de mes, en medio de la escalada inflacionaria y la pérdida de poder adquisitiva consecuente.
"El cambio de plan económico está descolocando a muchos inversores, el Gobierno de Javier Milei está llevando adelante una política monetaria contractiva, esto implica que la circulación monetaria sigue en un nivel similar al que teníamos cuando asumió, en torno de los $7,5 billones, cuando a dos meses de mandato la inflación corrida rondaría el 45%", explicó el consultor Salvador Di Stefano, en diálogo con el medio. DIARIO PERFIL
A su vez, aseguró que la inflación y la rigidez en la política monetaria "nos está llevando a una recesión de dimensiones desconocidas, en especial porque en la Argentina hace muchos años que no nos sometemos a una estricta regla monetaria de no emisión".
"Esto nos ha dejado como resultado que los agentes económicos hayan tenido que vender dólares para financiar sus gastos corrientes, realizar ofertas de mercadería que tenían en el stock o no han renovado las colocaciones a plazo fijo", agregó el analista.
En la nota, sostienen que el Gobierno espera que la actividad económica se recupere en marzo, y descartan una devaluación significativa del peso, al no estar en los planes la aceleración del crawling peg, actualmente en 2%, confiando en que la recesión controle la inflación a pesar de los aumentos programados.
La caída del consumo aceleró la pérdida de empleo y la interna en la UIA se recalienta
"Vamos a crear las condiciones para que los argentinos decidan utilizar sus dólares"
No es la primera vez que desde La Libertad Avanza se deja a entrever que el plan de dolarización que busca llevar adelante el Ejecutivo se hará con los dólares de los argentinos guardados 'bajo el colchón'. Es que, en noviembre pasado, previa a la elección de Milei la actual vicepresidenta Victoria Villarruel había anticipado esto en el debate no-oficial de vicepresidentes organizado por A Dos Voces y emitido por TN.
"La realidad es que los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer país poseedor en cantidad de dólares físicos en el mundo. ¿Qué vamos a hacer nosotros? Crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida acá", aseguró, en plena campaña.
Homenaje
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
La ciudad en manos de los narcos con 6 homicidios sin resolver
Motos y bicis ponen en peligro a los caminantes
El dolor de las personas con discapacidad
Recambio
Conmoción