
Pedido de ayuda: Se le cruzó un perro en la calle, cayó de la moto y sufrió graves heridas,necesita 2 millones para las operaciones
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
El peligro de la contaminación de la comida
LOCALES13/01/2024La Municipalidad de San Francisco reiteró recomendaciones para manipular alimentos en la temporada estival ".En verano, con las altas temperaturas, es probable la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), debido en su gran mayoría por una mala preservación de los productos, sin las condiciones necesarias y seguras para su consumo.
Algunos de los síntomas que pueden manifestarse ante una intoxicación alimentaria son: vómitos, diarrea, debilidad, náuseas, dolor abdominal, ojos hinchados, fiebre. En caso de malestar acuda a su médico de confianza.
Para prevenir y cuidar nuestra salud, te acercamos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta y evites consumir alimentos no seguros".
Durante los meses de calor, las bacterias “crecen más rápido, por eso es muy importante continuar con las pautas de higiene y manipulación básicas que en ocasiones se pasan por alto debido al cambio de hábitos y a una mayor distensión durante los viajes y las vacaciones”, señaló el organismo en un comunicado.
Además, en la época estival “hay una tendencia mayor a comer fuera de casa, donde los controles de seguridad muchas veces no son los mismos que en una cocina doméstica y es factible que se produzca una relajación de las pautas más básicas de manipulación de los alimentos”, añadió.
Una de las enfermedades comunes en el verano es la salmonelosis (salmonella) que provoca diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza.
Los alimentos de mayor riesgo suelen ser los huevos crudos o poco cocinados, por ejemplo en la mayonesa; la carne de ave mal cocida y los alimentos que se han dejado a temperatura ambiente durante varias horas.
Por otro lado, la bacteria E. coli está presente en la materia fecal y a través de ella puede contaminarse el agua, la carne cruda, la leche no pasteurizada o frutas y hortalizas.
Campylobacter es otra de las bacterias que afecta de manera especial a alimentos como pescado o pollo crudo o poco cocinado, leche sin pasteurizar y agua no potabilizada.
También, la listeria monocytogenes que se multiplica de forma rápida en alimentos refrigerados, por ello los casos suelen relacionarse con alimentos listos para consumir, leche cruda, verduras o productos en conserva.
A este listado, el Senasa agregó una serie de recomendaciones para prevenir estas enfermedades, como el lavado de manos y utensilios de cocina y la cocción de alimentos, que no deben dejarse a temperatura ambiente.
Además, el organismo recomendó evitar la contaminación cruzada entre productos crudos y cocidos y no romper la cadena de frío.
“Es muy importante tener en cuenta estas pautas ya que se calcula que un 50 por cientos de los casos de enfermedades transmitidas por alimentos tienen su origen en la manipulación en los hogares”, aseguró el Senasa.
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Preocupación financiera
La Parlota Circo nos invita a vivir el circo muy de cerca. Esta vez en el Teatro Mayo con "Sokarrat" una varieté de circo que estará presente con tres funciones
Funcionaba bien , con reparto a domicilio se complicó
Complicada situación
Se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand)
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente