
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
En casi tres años, la herramienta logró 1.750.000 de usuarios, de los cuales 1.300.000 usaban la app al menos una vez por mes y alrededor de 900.000 utilizaban la totalidad del reintegro.
EL PAIS02/01/2024El 2024 arranca con la suspensión de los reintegros del programa Billetera Santa Fe, la herramienta virtual que permitió la rápida recuperación de la actividad comercial provincial tras la pandemia del coronavirus. Ahora habrá sorteos diarios para incentivar su uso.
El gobernador Maximiliano Pullaro tomó la decisión de suspender los reintegros de la Billetera Santa Fe hasta tanto no se haga la segmentación de dicho beneficio.
“No podemos seguir solventando a personas que no lo necesitan”, indicó el ex periodista, y fundamentó: “El Banco de Santa Fe no nos está aportando los datos de los usuarios”.
Esta medida del gobernador Maximiliano Pullaro no fue bien recibida por los comercios de cercanía, los cuales encontraban en la herramienta una ayuda para transitar la caída de consumo de las últimas semanas.
Hasta ayer ofrecía 30% de reintegro en alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías/librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares/restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo. Y un 20% de reintegro en electro, informática y artículos del hogar.
En los rubros cuyo reintegro es del 30% el Gobierno de la Provincia de Santa Fe soportaba 25,5% y el comercio se hacía cargo del 4,5% restante. En los casos de 20%, el reintegró era con el aporte del 17% del Gobierno de la Provincia y el 3% por el comercio.
En casi tres años, la herramienta logró 1.750.000 de usuarios, de los cuales 1.300.000 usaban la app al menos una vez por mes y alrededor de 900.000 utilizaban la totalidad del reintegro. Asimismo, en el programa se inscribieron unos 37 mil comercios a lo largo de la provincia.
Entre las principales novedades se implementan promociones y sorteos con importantes premios para incentivar su uso y brindar la posibilidad de acceder a ofertas y beneficios exclusivos, ofreciendo -tanto a los usuarios como a los comercios locales- una experiencia de pago más conveniente, práctica y flexible.
Estos beneficios, serán adicionales a los que pueda definir en el futuro la Provincia de Santa Fe en el marco del Programa de Fomento del Consumo.
La flexibilidad de pago también seguirá siendo una prioridad y, en tal sentido, se habilitan dentro de Billetera Santa Fe importantes innovaciones que beneficiarán tanto a los consumidores como a comercios, tales como la opción de pago con tarjetas de crédito cargadas en la billetera y la posibilidad de abonar impuestos y servicios desde la misma.
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.
Uno adentro y el "coleccionista de autos , afuera.