![calle](/download/multimedia.normal.b17062cf57b6cbf6.Y2FsbGVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
¿Cuando el peatón cruza a mitad de cuadra, pierde sus derechos?
Una situación que es complicada en caso de accidentes
Hay un caso positivo en San Francisco y otros 11 en investigación tras la muerte de seis caballos. El virus afecta a los animales y se contagia a las personas.
LOCALES29 de noviembre de 2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este miércoles un nuevo brote de encefalomielitis equina en Argentina, y por primera vez se detectó en Córdoba.
Según informó el organismo, el caso positivo se halló en San Francisco, al este provincial. Al mismo tiempo, hay otros 11 que se encuentran en investigación luego de la muerte de seis caballos en los últimos días.
Desde Senasa aclararon que el término de brote no siempre significa "más de un animal". "En realidad, el brote está diagnosticado en el establecimiento. Si se hicieron ocho pruebas y uno dio positivo, es un brote porque son de la misma unidad productiva", detallaron.
Las notificaciones sospechosas de equinos con sintomatología nerviosa y mortandades ocurrieron en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, como así también en Uruguay.
"Vale destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos", indicó Senasa.
El organismo dio también intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que se trabaja en forma articulada. Al mismo tiempo, se descartó que dentro de los establecimientos involucrados existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con el virus.
Una situación que es complicada en caso de accidentes
El santo patrono de San Francisco y su legendaria relación con los lobos. Amor, carcel y humildad
Asueto
Masivo apoyo, se esperaban más estudiantes de las universidades locales.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, dirá presente en el Pabellón Verde del 4 al 6 de octubre. En el marco del programa Córdoba Vidriera Productiva, de la mano del reconocido chef Andrés Chaijale, emprendedores agroalimentarios invitan a descubrir el resultado de la fusión de sus sabores y saberes.
Será las 19:00 horas , una jornada nacional de protesta que permita fortalecer los reclamos de los trabajadores y estudiantes; y permita poner a la educación pública y gratuita en lo más alto de la pirámide de derechos.
Uno de cuatro inquilinos volvió a la casa de sus padres
Salió al balcón pidiendo ayuda
Tragedia provocada
Una situación que es complicada en caso de accidentes
Un sistema que funciona
El placer de la primavera