
Encuesta: Se derrumba en la ciudad de Córdoba la imagen de Milei
El desastre económico se hace sentir
El candidato presidencial de Unión por la Patria dijo “voy a llamar al gobernador que eligieron los cordobeses y le voy a decir ‘armemos la agenda’”. No hubo menciones a Schiaretti, en una jornada con presencia en Río Cuarto y cargada de guiños al PJ tradicional.
CÓRDOBA07/11/2023En una visita llena de gestos hacia el votante cordobés que es reacio al peronismo nacional, el candidato presidencial Sergio Massa encabezó una serie de actividades de campaña en la provincia, que incluyó un pedido de disculpas a la ciudadanía en nombre de la Nación, anuncios de gestión y una contundente convocatoria al gobernador electo Martín Llaryora para “trabajar y armar juntos la agenda”. Mención que hizo anoche en el club General Paz Juniors cuando cerró la recorrida mostrando fuerza dirigencial y militante en el distrito que se ha convertido, por lo hostil, en la nueva “madre de todas las batallas” del tigrense.
Por ello, la importancia del acto en el claro objetivo por parte del oficialismo nacional de superar el 30% en Córdoba para imponerse al libertario Javier Milei, en una provincia donde el amplio favorito es el candidato de La Libertad Avanza.
Massa en poco más de 40 minutos hizo una fuerte convocatoria a Llaryora al señalar “voy a llamar al gobernador Llaryora que es el que eligieron los cordobeses. Le voy a decir, gobernador armemos la agenda, Córdoba es el corazón del país. Tenemos cuatro años para trabajar juntos”, en uno de los momentos en los que más levantó a la militancia en Juniors.
Antes de ello, había señalado: “el 10 de diciembre, si me dan la responsabilidad de gobernar, quiero decirles que como inculcó José Manuel (De la Sota) voy a ser el presidente que abrace definitivamente a Córdoba para terminar con tantos años de desencuentros”. Otro instante de algarabía entre el peronismo que se dio cita en el club.
Massa comenzó la gira en Río Cuarto con anuncios para la Sube y los biocombustibles, continuó por James Craik y cerró anoche en la capital cordobesa rodeado de dirigentes peronistas de todos los puntos cardinales de la provincia. Sin embargo, horas antes de su arribo, y durante su estadía en Córdoba, recibió nuevos misiles de parte de las altas esferas del oficialismo mediterráneo. Primero, con la senadora Alejandra Vigo, por “la reducción a la tarifa eléctrica en el Amba y la elevación del tope de consumo subsidiado en provincias del NOA y el NEA”, según manifestó la parlamentaria en ‘X’. Y luego, por el propio gobernador Juan Schiaretti, quien, en un acto donde entregó programas Vida Digna y volvió a cargar con dureza contra “el gobierno kirchnerista de Massa” (ver aparte).
Catalogando la gestión del ministro con el rótulo ‘K’, la categoría más piantavotos que se pueda usar en Córdoba.
El tigrense ajustó su agenda en equilibrio con el cordobesismo y el ADN progresista del electorado propio. Invito al papá Francisco a Córdoba, y luego blandió la bandera LGBT. Al cerrar, pidió una oportunidad a los que dudan y llamó a militar casa por casa, barrio por barrio. Si Dios, los cordobeses y los argentinos me lo permiten, seré Presidente, agitó. Además, de pedir perdón por la relación de Nación con la provincia, los desencuentros y “errores de los últimos años”, donde quedan incluidos tanto el actual presidente Alberto Fernández, como la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En su camino a la segunda vuelta del 19 de noviembre, el tigrense necesita superar los 30 puntos en Córdoba para ganarle al ultraderechista Milei, que se quedó con la primera vuelta en Córdoba y relegó a Schiaretti al segundo lugar. Y quien ahora, en sociedad con Mauricio Macri, es favorito en el segundo distrito electoral del país. No hay antecedentes en el balotaje de 2015 ni en la primera vuelta de 2019 arriba de ese porcentaje. Por eso Massa usó su ropaje más cordobesista con el anuncio en Río Cuarto de la implementación de la SUBE en las ciudades de Córdoba, Río Tercero, Alta Gracia, Villa Carlos Paz, San Francisco y en el Imperio del Sur, el aumento del corte del bioetanol del 12% actual al 16,5% (cerca, pero por debajo de lo que reclama Schiaretti). Además del reconocimiento del “aporte” provincial a las arcas nacionales, y un guiño en relación a la Caja de Jubilación de la Provincia, cuando afirmó que Córdoba no tendrá que hacer más juicios a la Corte para que se le envíe lo que le corresponde.
El acto en Juniors empezó con demora, pasadas las 21 y con casi cinco mil personas presentes. Pero apenas tomo el micrófono, el candidato se encargó de avisar que quiere dar vuelta la página en la relación con Córdoba. Hubo guiños al campo, promesas sobre seguridad, mensajes a la universidad pública, y una vez más, vuelta sobre la Caja de jubilaciones, motivo de reiterados desencuentros entre ambas administraciones.
Para el final se guardó una carta: el empresario Juan Blangino, de la empresa de mosaicos homónima de Río Primero, apareció en la escena, en silla de ruedas. Massa lo presentó como símbolo de la Córdoba productiva y exportadora, y destacó que el industrial representaba a todos los ancianos y los discapacitados. El público reaccionó con aplausos.
Y cerró con advertencias de los cantos de sirena y saltos al vacío, en lo que buscó ser un mensaje a los indecisos. BETINA MARENGO PARA DIARIO ALFIL
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Acturaron con conocimiento de lugar
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema
Dos meses de conflicto