Karikal prepara inversión de $1.000 M para su nueva planta del Parque Industrial

En línea con su plan estratégico que involucra la ampliación de la producción, la empresa Karikal, anunció una inversión de $1000 millones en una nueva planta impregnadora de papel y resinas plásticas, una materia prima clave para la fabricación de superficies y materiales para la industria Automotriz, de Electrodomésticos, Muebles y Construcción.PUNTO A PUNTO
La nueva planta, de 70 metros lineales, permitirá sustituir casi en su totalidad el uso de materia prima importada y cuadruplicar la actual capacidad instalada de la empresa. Se ubicará en el polo fabril de más de 20.000 m2 cubiertos que la compañía posee en el Parque Industrial de San Francisco, en una nueva nave de 1.600 m2. Generará 63 nuevos empleos, entre directos e indirectos. En total, la empresa emplea a más de 300 personas. El 70% del total producido en esta inversión se destinará al mercado externo.
«Esta nueva planta de producción nos permitirá generar un salto de calidad a estándares mundiales, con mayor volumen de producción, con una más eficiente ecuación de costos y una importante mitigación de huella de carbono, ya que se reducen significativamente las emisiones de CO2, lo que se complementa con un esquema de economía circular, puesto que la planta puede usar desechos de otras industrias”, resumió el Ing. Daniel Parodi, presidente de Karikal.
La línea productiva, de origen chino, cuenta con los máximos estándares mundiales de seguridad, calidad y sustentabilidad ambiental, está en pleno proceso de montaje y estará operativa a mediados de octubre.
La impregnación de materias primas y resinas, es un proceso clave dentro de la industria de Karikal, fabricante de superficies, revestimientos con aislación térmica y acústica y decorativos para paredes y cielorrasos, pisos flotantes, interiores de vehículos y partes de electrodomésticos de línea blanca.
“Estamos sustituyendo un insumo como la celulosa, por materias primas que se consiguen en las sierras de Córdoba, con una mejora en procesos productivos y a menores costos”, subrayó Parodi.
Industria nacional, de exportación
Karikal fue fundada hace más de 60 años. Se especializa en proveer soluciones para Industria carroceras, construcción civil, industria de electrodomésticos, industria de construcción de muebles y toda superficie que requiera un acabado durable.
Por caso, producen laminados decorativos, pisos flotantes, paneles interiores de carrocerías de colectivos (80% del mercado nacional), además de placas para mampostería exteriores e interiores, tapas para lavarropas que se fabrican en el país y Brasil.
En laminados, Karikal concentra el 60% del share nacional, mientras que en pisos técnicos en base a aglomerados ostentan el 100%, al igual que paneles de baños en fenólicos sólidos.
Además, los pisos técnicos y revestimientos acústicos, figuran entre sus productos “estrella”. Entre sus clientes figuran el Teatro Colón, de Casino de Uruguay, Casino de Rosario, El Bueno Pastor, Inta, Senasa, Inti, Conae, Atucha, Techint y bodegas como Chandon, Navarro Correas, entre otros.
Su capacidad instalada puede producir alrededor de 400 mil m2 de producto por mes. En el plano externo, se exporta el 30% de su producción a 14 destinos, entre ellos, Brasil, que concentra el 50% de las colocaciones. El resto se reparte en países de Europa, Norteamérica y África.
Pérez Darío Eduardo
