
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
En su casa tenía arsenal.
POLICIALES - JUDICIALES 19/08/2022El fiscal Bernardo Alberione se despide de su cargo con un duro golpe a la corrupción policial de San Francisco,la caída de Caranchito Robledo ,un oscuro policía ligado al narcotráfico,confirma lo que siempre se dice por bajo, la policía es cómplice de la mafia narco en la región.EN REDACCIÓN aporta datos sobre este "servidor público" que entre las armas que tenía en su casa, apareció una que fue robada en la policía local .
Luis Robledo, el policía narco, era bueno para los mandados y estaba siempre listo para servir a los jefes, contó un policía que lo conoce y que habló con este medio. “Era un protegido, un todo servicio”, dijo otra fuente de la fuerza policial. Algo de razón parecen tener: Desde hace ocho años estaba en Tareas No Operativas, una condición que, en general, no se extiende mucho más allá de un año y medio antes de que el efectivo sea pasado a retiro. Tareas No Operativas significa que el policía no puede portar armas y es destinado a servicios de apoyo a la fuerza, como el trabajo administrativo.
Su lugar de trabajo era la Jefatura de la Departamental San Justo, con asiento en San Francisco. “Era un secretario de los jefes sin cargo formal”, apuntó el segundo de los consultados. Por allí pasaron distintos comisarios en todo este tiempo –el actual es Pablo Berardo-, pero Robledo siempre estuvo en el mismo lugar, cumpliendo las mismas funciones. Al menos, hasta este jueves, en que fue detenido acusado de integrar una banda narco y trasladado al Penal de Bouwer, en Córdoba Capital.
“Tenía acceso a todo lo que pasaba en el jefatura. Les servía café a los jefes, cebaba mate, entraba y salía de todas las reuniones, hacía los mandados, manejaba los expedientes, lo usaban de correo, era chofer, y hasta manejaba la ‘caja chica’ de la Jefatura. Lo que se dice un ‘todo terreno’”, explicó una de las fuentes sobre la tarea que hacía el policía que fue detenido por orden del fiscal Bernardo Alberione.
Robledo estaba, por lo tanto, en el lugar más sensible de la Policía, en una departamental fronteriza con Santa Fe, en una zona que es un volcán por los movimientos del narcotráfico. Desde su aparentemente inofensivo lugar, el policía narco sabía todo lo que se ordenaba y también todo lo que se hacía.
Para explicar su larga estadía en la Jefatura, las dos fuentes señalan que su “protector” sería ex jefe de la Departamental, el comisario Óscar Félix Quinteros. A su vez, Quinteros trabajaba con Jorge “Perico” Bertello, jefe de Logística de la Departamental durante dos años, hasta 2015, en que pasó a retiro por una investigación de estafas con vales de nafta en la Unidad Regional. Cabe recordar que después de lentos ocho años de instrucción, en mayo de 2022, el fiscal Alberione elevó a juicio esta causa, con Bertello como uno de los acusados.
También hubo en la investigación administrativa de la Policía sobre ese caso, un pase de facturas que terminó con el robo de un Fiat Uno que estaba frente a las puertas de la Jefatura el 13 de marzo de 2016. El hecho terminó con la carrera de dos jefes, uno de ellos a cargo del sumario de los vales de nafta. Las mismas fuentes señalan que no sería descabellado investigar que hizo Robledo aquella noche misteriosa.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana