
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Se trata del dueño de una gráfica y un director técnico de una farmacia. Se secuestró documentación vinculada a la causa, telefonía celular, sellos, tarjetas plásticas y material informático, empleados para la confección de carnets apócrifos.
CÓRDOBA12/08/2022En el marco de la causa de defraudaciones y estafas en perjuicio de la obra social APROSS, se realizaron tres allanamientos y se detuvieron a dos personas.
Los procedimientos se realizaron en las últimas horas en dos comercios (gráficas de barrio Zumarán y del centro de la ciudad) y en un domicilio particular por orden de la Fiscalía del Distrito I turno 6, a cargo del Dr. Bringas.
En conjunto con el personal de la Dirección Gral. de Investigaciones Criminales se procedió a la detención del dueño de una gráfica del centro de Córdoba y un director técnico de una farmacia, que se encontraba en Villa María.
La Sub Crio Verónica Inalvon informó en un móvil de radio Universidad que "estas gráficas trabajaban a pedido del director técnico de la farmacia y confeccionaban carnets apócrifos, troqueles, y otros elementos para que esa misma farmacia, con datos de afiliados, solicitaran medicamentos oncológicos y relacionados a la diabetes que tiene cobertura del 100%"..
Desde Policía informaron que se secuestró documentación vinculada a la causa, telefonía celular, sellos médicos, tarjetas plásticas y material informático, empleados para la confección de carnets apócrifos.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión