
Los árboles de San Francisco que te hacen estornudar durante el otoño
Alergia sanfrancisqueña
El proyecto promovido por familiares de pacientes oncológicos niños y adolescentes contempla la creación de un registro de pacientes, y la implementación de una credencial que garantiza la ayuda social necesaria para cada paciente.
LOCALES07/07/2022Un grupo de padres y familiares de San Francisco presentará con el acompañamiento de la concejala Cecilia Roffé, una ordenanza oncopediátrica para la protección integral del paciente y su núcleo de referencia.
Una semana atrás el Senado de la Nación sancionó la Ley de Oncopediatría. Se trata de una norma que obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer y al Estado Nacional a dar una asistencia a económica a las familias.
En la provincia, sólo la ciudad de Córdoba cuenta con especialidad de oncopediatría, por lo que los pacientes y su acompañante deben trasladarse a la ciudad u otras provincias para el diagnóstico, tratamiento y controles de los niños y adolescentes. Esta enfermedad implica un gran peso para los involucrados, una transformación drástica que influye en lo emocional y lo económico, por eso es imprescindible la asistencia del Estado municipal hasta poder reorganizar la situación laboral y económica de la familia.
Se pide la creación de un Programa Municipal de Cuidado Integral de los Niños y Adolescentes con Cáncer local, cuyo objetivo sea la protección integral de los niños y adolescentes con cáncer de la localidad, y de las personas a cargo de ellos, su acompañamiento y seguimiento de la enfermedad durante todo el tiempo que dure su tratamiento.
Para ello se crearía un Registro Oncopediátrico, cuyo objetivo sea facilitar el seguimiento de todos los casos de cáncer pediátricos diagnosticados en la localidad. Quienes estén en el registro contarán con un credencial que les permitirá acceder a los beneficios del programa a través del certificado médico expedido por el médico oncólogo tratante. El mismo renovado anualmente, y con vigencia hasta la finalización del tratamiento o el fallecimiento del paciente.
La portación de esta credencial habilita al beneficiario de prioridad en la atención, a la reserva de pasajes entregados a través del sistema de transporte público de la provincia, a la provisión de toda medicación que sea recetada por su médico de cabecera en una cobertura del 100% incluyendo los medicamentos y otros insumos de profilaxis, antibióticos, anti fúngicos, paliativos y todo otro requerimiento que pudiera ser necesario para abordar su patología, desde lo preventivo hasta lo necesario para curar y/o acompañar a un desenlace digno
Una asistente social designada para tal fin por la Municipalidad o el organismo competente, deberá hacer una evaluación socioeconómica del paciente y su familia, y de acuerdo al diagnóstico, autorizar el acceso a las necesidades no cubiertas para tener un tratamiento digno. Las prestaciones del programa incluyen traslado, tratamiento y rehabilitación, asistencia social, adecuaciones en la vivienda so fuera necesario y la familia no puede afrontarlo, y en el caso de fallecimiento el servicio de sepelio.
Alergia sanfrancisqueña
La Olla frente a la lujosa Catedral, la casa de Dios .
La tradicional preparación que llegó desde Piemonte sigue siendo objeto de culto , Este año un 40% más cara que la Semana Santa del año pasado.
Un obra de 55 millones
Un proyecto de Bernarte que anticipa la llegada de DIDI, UBER y CABIFY
Una historia con final abierto
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación