
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló que “el mecanismo” que gravará los ingresos extraordinarios para las empresas comprendidas tendrá una reducción en el caso que reinviertan esas ganancias.
POLÍTICA - ECONOMIA28/04/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló este miércoles que “el mecanismo” que gravará la renta inesperada será menor para las empresas comprendidas, en el caso que reinviertan esas ganancias.
“Lo que se busca hacer es algo que en modo alguno desincentiva la inversión, porque lo que hemos planteado es que si hay una reinversión de la renta inesperada, no asociada a la inversión que generó la guerra, entonces, la contribución sería menor”, dijo Guzmán al participar en un encuentro sobre energía organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) en la ciudad de Neuquén.
Al participar del evento de manera virtual, Guzmán destacó que con el tema de la renta inesperada “lo que se busca es un mecanismo para evitar que el shock que genera la guerra en Ucrania a Argentina sea regresivo e implique un retroceso en el desarrollo de nuestra sociedad”.
“Para que la sociedad funcione, mejor tenemos que tener un crecimiento que sea compartido; que haya una situación de mayor equidad. Eso es fundamental para un ambiente que dé lugar a una sociedad más pujante y una sociedad con mayor bienestar”, agregó.
Guzmán apuntó que “en el contexto que se está viviendo, hay sectores que han tenido una renta inesperada que no es producto de una inversión adicional”.
Ante este contexto, “hay que construir colectivamente y también sobre la base un diálogo profundo una solución al problema del shock distributivo que hoy vive el mundo y en particular le pega a Argentina”, enfatizó el ministro.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
La zona es un infierno
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.