
En la provincia aumentó la donación de órganos y tejidos durante el 2021
La donación de órganos y tejidos hizo posible realizar más de 280 trasplantes. Córdoba mejoró el número de donantes respecto al 2020, lo que permitió realizar 280 trasplantes.
CÓRDOBA05/01/2022
Córdoba cerró el 2021 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al primer año de la pandemia por Covid-19, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
En total, durante el 2021 se contabilizaron 75 procesos de procuración: 64 de órganos y 11 de tejidos (córneas), mientras que en el 2020 se obtuvieron 58 donantes. Entre los operativos de ablación, 30 fueron multiorgánicos y 34 monorgánicos; y se procuraron en total 165 órganos y 119 córneas.
En cuanto a la procuración de tejidos osteoarticulares, se registraron 15 donantes y 84 cordobeses y cordobesas se trasplantaron con este tejido.
De esta manera, Córdoba sigue brindando respuestas a las personas en lista de espera, con un promedio de cinco donantes mensuales, con 16,8 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 13,7 donantes por millón de habitantes.
Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que, teniendo en cuenta el contexto generado por la pandemia, el 2021 ha sido un año significativo en materia de procuración.
“A pesar de todas las limitaciones generadas por la contingencia sanitaria, durante el 2020 y el 2021 el sistema de donación y trasplante de órganos siguió trabajando para poder brindar respuesta a las personas que están en lista de espera”, resaltó.
Además, el referente destacó el compromiso y esfuerzo del equipo de salud.
Programas y sensibilización
El sostenimiento de la actividad fue posible gracias a dos dispositivos con los que cuenta el Ecodaic: en primer lugar, el Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes de la mano del equipo de salud, al que recientemente se sumó el Programa Córneas Cero, que apunta a cubrir la lista de espera de personas que necesitan córneas para recuperar su visión.
Al respecto, Angós afirmó: “La idea es que a finales del 2022 bajemos lo máximo posible la lista de espera; que las y los cordobeses que necesiten una córnea para recuperar su visión, solo deban esperar pocas semanas para recibir el trasplante”.
Según el funcionario, el segundo factor que colaboró con el sostenimiento de la actividad es la vigencia de la Ley Nacional 27.447, de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sancionada en 2018, que establece que los argentinos y argentinas mayores de 18 años son donantes a menos que expresen lo contrario en su documento de identidad.
“Este segundo mecanismo, establecido a nivel nacional, busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio cultural en relación a la donación de órganos y tejidos para trasplante”, explicó.
Trasplantes
En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia, sumaron un total de 335, de los cuales 218 fueron de órganos y 117 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos, 40 fueron con donante vivo; los donantes provinieron de 28 centros de la provincia, públicos y privados.
En tanto, a nivel nacional se registraron 629 donantes de órganos que permitieron que 1542 argentinos y argentinas que se encontraban en lista de espera de Incucai accedieran a un trasplante.
Los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos fueron:
•Hospitales públicos: Hospital Córdoba; Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia(Alta Gracias); Hospital Iturraspe (San Francisco); Hospital Abel Ayerza (Marcos Juárez);Hospital Príncipe de Asturias.
•Centros de salud privados: Clínica Vélez Sarsfield; Hospital Italiano; Sanatorio Allende Cerro; Clínica Sanagec; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional de Sud (Rio Cuarto); Policlínico San Lucas (Rio Cuarto); Clínica Caraffa; Clínica Romagosa; Sanatorio Alta Gracia; Sanatorio Privado del Interior (Río Ceballos).



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Pronto en San Francisco: la máquina expendedora de pizza caliente a 10 mil pesos que es furor el Aeropuerto Córdoba
Un nueva forma de comercializar .

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión