
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
POLÍTICA06/05/2025La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Visitó la ciudad en dos oportunidades en San Francisco como presidente y una como candidato.
POLÍTICA27/10/2021NÉSTOR KIRCHNER visitó San Francisco como candidato en 2003 como candidato a la presidencia, en 2004 como presidente en el club El Ceibo ( con el apoyo de Luis Juez) , entregó 1,300.000 pesos-dólares para rescatar los bonos muncipales CECOM y finalmente ,el 30 de setiembre de 2005, en una acto realizado sobre Plaza Cívica , hoy sector de la Tecnoteca . En esa oportunidad , su discurso ante el gobernador José Manuel de la Sota y el intendente Hugo Madonna, uno de los impulsores en la previa a su llegada a la presidencia :
Señor Gobernador de la provincia de Córdoba, querido amigo José Manuel De la Sota; señor Intendente Municipal de San Francisco, querido amigo Hugo Madona, amigo de largo tiempo también; señores ministros del Poder Ejecutivo Nacional y Provincial; autoridades nacionales, provinciales, municiaples; señor Presidente de nuestra hermana República del Uruguay, Luis Alberto Lacalle, es un verdadero placer contarlo con nosotros acá compartiendo este hermoso día cordobés, este día argentino, cordobés y argentino; señores intendentes; señores legisladores; amigas, amigos; es un verdadero place volver a estar junto a ustedes. Cuando estaba llegando aquí a San Francisco, a la sede del acto, me encontré con tanta gente en las calles, con tanto cariño, que los cordobeses de San Francisco me han hecho correr lágrimas; ese cariño, ese afecto entre argentinos que lo habíamos perdido y que hemos recuperado, ese acercamiento de la institucionalidad a la gente, ese volver a ser lo mismo que tenemos que ser quienes circunstancialmente tenemos funciones y el pueblo.
Muchas gracias San Francisco, muchas gracias señor Gobernador, señor Intendente por todo ese afecto brindado que realmente me ha conmovido fuertemente, los chicos, los docentes, los trabajadores de los distintos lugares, los vecinos, realmente me emocioné mucho y fuerte. (Aplausos)
Veo a los amigos de PAUNY y les digo que en el día de ayer con el presidente de Venezuela firmamos por 1.000 tractores o maquinarias agrícolas más que van a comprar a la Argentina y que van a ser producidas mayoritariamente aquí en Córdoba y en Santa Fe. (Aplausos)
Es decir, sigue creciendo fuertemente la inversión aquí en la Argentina y siento una profunda satisfacción porque todos sabemos lo que nos tocó pasar, lo que nos tocó sufrir, el proceso de desindustrialización que llevó el país adelante, la situación tremendamente difícil de una economía en caída, del desempleo, de la indigencia, de la pobreza que también expresaban el Gobernador y el señor Intendente.
Les puedo asegurar que sueño con la indigencia cuando esté terminando mi mandato el 10 de diciembre de 2007 que empezó siendo el 27 por ciento, hoy es el 13, 6 y espero que esté en un dígito. La pobreza que estaba en el 57 la hemos bajado a 19 puntos al 38 por ciento, espero que esté en la mitad cuando me toque terminar mi mandato. El desempleo que estaba cerca del 22, 23 por ciento que está en el 12,1 y en el mes de junio fue el 11 espero que también esté en un dígito.
Espero que la Argentina vuelva a ser tierra de inversión como lo está siendo, pero para la producción y el trabajo, no como sucedió hace algún tiempo que era tierra de inversión para la especulación y la inversión. Queremos que la inversión sea para la producción y el trabajo que esa es la Argentina que nosotros soñamos, que queremos consolidar y crear. (Aplausos)
Queremos consolidar todo este proceso de inversión que está llegando al país, crecieron un 125 por ciento las inversiones, han crecido fuertemente las exportaciones y en este mes de setiembre tenemos un 29 por ciento de mes a mes respecto a año a año de setiembre de 2004 al 2005 el crecimiento de sus exportaciones, el crecimiento de la recaudación, el crecimiento de las reservas, el crecimiento del país de un 8 por ciento, 8,8 en el 2003, 9,2 en el 2005, llevamos el 9,1 este año, 10,1 el último trimestre y aspiramos a crecer en el año entre el 6 y el 7 por ciento y si podemos más.
Este crecimiento permanente en el consumo que se está dando en la Argentina donde hay casi 3 millones de puestos de trabajo más, lo que ha pasado en la industria de la construcción, de 70.000 libretas de trabajadores de la construcción, tenemos 400.000 argentinos que trabajan en la construcción. Y también, lo que decía el Gobernador que yo comparto plenamente, la educación como instrumento transformador; hay un 15 por ciento de argentinos que no pueden conseguir trabajo, porque no tienen la preparación técnica adecuada, hay demanda y no tienen el oficio necesario para hacer lugar a esa demanda.
Por eso, este año hemos restituido las escuelas técnicas, las viejas escuelas de artes y oficios que van a volver a darle el oficio necesario a los jóvenes argentinos. También con todos los gobernadores del país, con todos los sectores del trabajo y del empresariado nacional, hemos tomado y firmado un acuerdo que de 4 puntos del Producto Bruto Interno de inversión en educación, pasamos a 6 en el 2010 como una forma de incrementar fuertemente la inversión en educación para fortalecer la acción de nuestros docentes, para fortalecer la acción didáctica, pedagógica, fortalecer la inversión en infraestructura, para cualificar la tarea educativa que es una tarea central. No va a haber una nueva Argentina definitivamente si no tenemos un proyecto educativo cuya ley de educación tenemos que discutirla en el 2006 se instala definitivamente en el país.
Argentinos, la educación va a consolidar este país que está alumbrando de a poco con el esfuerzo de todos los argentinos. También, ¿se acuerdan ustedes de este país que tenía un riesgo país de 7.000 puntos? En el día de ayer estamos en uno de los niveles más bajos de su historia, 364 puntos el riesgo país argentino. Lo hemos logrado entre todos, con esfuerzo, sacrificio. (Aplausos)
Hemos llevado adelante la negociación externa como dijo el Gobernador, con dignidad y hemos logrado la quita más importante; estamos en la misma tarea, llevando la discusión con seriedad, fuerza, responsabilidad, dignidad y soberanía con el Fondo Monetario Internacional para que definitivamente la Argentina todo lo que produce y genera, pueda ser destinado a inversión para consolidar el crecimiento que este país está llevando adelante.
Yo vengo por segunda vez a San Francisco, vengo feliz a encontrar una ciudad de gente que trabaja, generar, produce, lucha, que abre los brazos y el corazón, con un Intendente magnífico, excelente persona y excelente trabajador que también al igual que el país tiene superávit fiscal primario. Lo felicito porque he visto sus cuentas y cuando uno ve que un Intendente administra como lo hace Hugo, uno s entusiasma y dice: a este Intendente hay que ayudarlo porque cuida los dineros del pueblo que es central y fundamental. (Aplausos)
También el Gobernador De la Sota ha sido un ejemplo en esta materia, generando a pesar de las rebajas impositivas que generó un superávit fiscal importante, y la Nación Argentina después de más de 50 años tiene por tercer año consecutivo superávit fiscal primario que es destinado a la inversión y al crecimiento del país. Estamos tratando de administrar con seriedad y responsabilidad. Claro que nos equivocamos, claro que somos falibles pero tratamos de escuchar y corregir permanentemente nuestros errores.
No hay nadie que sea perfecto ni del oficialismo ni de la oposición. Esta Argentina tendría que llenarse de humildad en todos los que tenemos responsabilidad y darnos cuenta que cuando uno tiene humildad y sabe corregirse, evidentemente las posibilidades de crecimiento del país, de las instituciones, de la Argentina, siempre va a ser mucho más grande; nos va a llevar a recuperar los valores que es fundamental, nos va a llevar a recuperar nuestra identidad cultural, nos va a llevar a recuperar nuestros sueños, de solidaridad y terminar con una sociedad individualista que tanto daño nos ha hecho, teniendo en cuenta que esta sociedad tiene que volver a premiar, queridos hermanos, no al que es más pícaro o al que más plata rápido hace, sino al que más estudia, al que mejor trabaja, al que más investiga, al más honesto, al más decente, al que tiene callos en las manos trabajando por su pueblo. (Aplausos)
Esa es la Argentina que nosotros deseamos construir, esa es la Argentina del ejemplo, que todos nosotros debemos tener, esa es la Argentina que nos va a fortalecer en un futuro distinto. (Aplausos)
Claro que es difícil, hablaba el Gobernador, allá cuando nos encontramos en mi despacho, muchas veces uno está luchando en la soledad contra los intereses corporativos, porque hay algunos que les cuesta entender que tiene que haber una solidaridad general en la sociedad por arriba de cualquier interés corporativo. Los argentinos tienen que aprender que no hay ningún interés que se pueda salvar por sí solo-
MADONNA,CORNEJO Y NÉSTOR.
El ex intendente de San Francisco, Hugo Madonna, uno de los radicales K más importantes en la provincia de Córdoba en los años de la diáspora, recordó ayer lo que muchos quieren olvidar (pero otros, recordar): que el operador fue el actual presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo. “Todavía hoy me lo siguen facturando”, admitió sobre su relación con el kirchnerismo, en una entrevista con el programa Realidad 2021 (Canal C).
Madonna dijo que en 2007, cuando aún era intendente de San Francisco, “nos convocaban a Buenos Aires a los intendentes radicales. La mayoría iba, otros no, para trabajar en una fórmula conjunta que ofrecía Néstor Kirchner, la de poner a un radical en la fórmula”. “Y el que nos convocaba a los radicales en ese momento es el ex gobernador y actual diputado nacional Alfredo Cornejo”, agregó. Cornejo es, además, el titular del Comité Nacional de la UCR.
“Son las cosas de la política y de la historia. A mí todavía me lo siguen facturando. Es cierto que trabajé para la fórmula Cristina Fernández de Kirchner-Cobos, porque así nos habíamos comprometido un grupo importante de intendentes radicales, y el que nos convocaba era Alfredo Cornejo*, remarcó.
“Pero no solo eso –continuó-, sino que fue el que negoció con Néstor Kirchner la vicepresidencia de la Nación. Yo a esto lo conozco de adentro. No es que el que negociaba fue julio Cobos, el que negoció todo fue Alfredo Cornejo. A veces me dicen que yo trabajé, como radical, para la fórmula Cristina Kirchner-Julio Cobos, pero el que me invitó a mí fue el actual presidente de la UCR nacional”, insistió, desafiante.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
Con 600cc de motores y equipadas para enfrentar a narcos y motochorros.
Delito de época
Sin registrar y en viviendas en estado calamitoso
Fue identificado durante un patrullaje nocturno en una zona urbana. Pesaba sobre él un pedido de detención emitido por la Justicia en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal.
Ocurrió en barrio 20 de Junio