
Comprá el asado de Navidad y metelo en el frezer: Anticipan aumento en la carne
Más aumentos
El centro pediátrico destacó que el uso tuvo un alto impacto" y que los estudios "confirmaron al CBD como "una herramienta terapéutica sumamente valiosa como adyuvante al tratamiento en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias".
EL PAIS10/09/2021Las respuestas positivas del cannabis medicinal (CBD) en los pacientes con epilepsia refractaria superaron el 80% de los casos estudiados y una reducción del número de crisis del 60%, lo que indica que su uso "contribuye también a mejorar aspectos cognitivos, conductuales y motores", indicó el Hospital Garrahan en el marco de la Semana de la Epilepsia.
El centro pediátrico destacó que el uso de cannabis medicinal "tuvo un alto impacto" y que los estudios "confirmaron al CBD como "una herramienta terapéutica sumamente valiosa como adyuvante al tratamiento en niños y niñas con encefalopatías epilépticas refractarias".
Los resultados indican que su uso "contribuye también a mejorar aspectos cognitivos, conductuales y motores, repercutiendo en una mejora en la calidad de vida, tanto de las y los pacientes como de sus familias", destacó el Garrahan.
La epilepsia afecta a 1 de cada 100 niñas y niños, y si bien el 80% de las epilepsias pueden ser controladas con fármacos, el 20% requiere diagnóstico, tratamiento y controles más específicos.
Se trata de un trastorno neurológico severo que se produce por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables del sistema nervioso central. Se manifiesta en crisis espontáneas recurrentes con consecuencias médicas, psicológicas y sociales.
El diagnóstico de la enfermedad es clínico en la mayoría de los casos, basado en una entrevista y un examen físico. Los signos de alerta pueden ser confusión temporal, episodios de ausencias, movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas o pérdidas de conocimiento o conciencia.
Alrededor del 80% de las personas con epilepsia pueden ser tratadas con fármacos anticonvulsivos básicos y un 10% con dieta específica o cirugía. Aproximadamente el 20% de las y los pacientes son resistentes a las diferentes opciones terapéuticas.
Gabriela Reyes, miembro del servicio de Neurología del Garrahan, explicó que muchas y muchos pacientes con epilepsia no están en tratamiento o reciben terapias inapropiadas: “Una de las razones es la falta de atención adecuada y de seguimiento”.
Por esta razón, desde la ILAE -Liga Internacional contra la Epilepsia en sus siglas en inglés- se promueve la Semana de la Epilepsia como una oportunidad para informar sobre esta afección y además quitar estigmas sobre quienes la padecen.
Reyes resaltó que “resulta crucial educar tanto a los médicos, trabajadores y personas clave de la comunidad como al público en general, y seguir investigando para poder mejorar la calidad de vida de todos los pacientes pediátricos con esta patología”.
Más aumentos
El impulsor de Varones Unidos fue trasladado desde Gualeguaychú hasta Concordia para ser indagado.
El escritor y licenciado en Ciencia Política, referente de la ultraderechismo latino, intenta despegarse del femicida Laurta, luego de que se rivalizaran fotos juntos.
El retiro del Estado como regulador de las tarifas dejó en manos de "el mercado" el valor de los combustibles
El doble femicidio de Luna y Mariel desnuda como los discursos misóginos online encuentran eco en la realidad y se traducen en las formas mas extrema de violencia
La organización, que dice promover la “masculinidad positiva”, difunde contenidos contra el feminismo y busca instalar la “perspectiva masculina”
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado