
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Este jueves se realizó en la Universidad Nacional de Córdoba la presentación formal de la primera gammaglobulina de administración subcutánea producida en Argentina
CÓRDOBA27/08/2021Este jueves por la tarde el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó la presentación oficial de un medicamento que, por primera vez, será elaborado y distribuido en Argentina.
Se trata de la gammaglobulina de administración subcutánea, una eficaz alternativa para el tratamiento de las inmunodeficiencias. Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó a la institución universitaria a elaborar y distribuir este producto que se sumará al abanico de tratamientos disponibles para las inmunodeficiencias primarias.
La novedad radica en que, hasta el momento, en nuestro país sólo se disponía de gammaglobulinas subcutáneas de origen extranjero, es decir, importadas. Contar con un medicamento de estas características, elaborado en un laboratorio público y universitario, garantiza el acceso y la disponibilidad e impacta positivamente en el sistema de salud de Argentina y la región.
El encargado de abrir el acto institucional fue el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Héctor Gabriel Tavella, quien explicó a grandes rasgos las características del medicamento y remarcó el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la institución universitaria que hicieron posible que se cumpla con este objetivo.
“Lo que estamos presentando hoy es más que un medicamento, es el fruto del esfuerzo colectivo y el cumplimiento de un sueño”, sentenció Tavella y mencionó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el laboratorio que, además de su importancia científica y tecnológica, servirán para impactar positivamente en la sociedad.
“Esta es la forma en la que quienes integramos este laboratorio trabajamos, con el compromiso y la responsabilidad de extender cada vez más el nombre de nuestra Universidad Nacional de Córdoba”, afirmó el director ejecutivo.
A su turno, el rector de la UNC, Hugo Juri, felicitó al Laboratorio de Hemoderivados por el avance y resaltó la importancia de poder llevar adelante la producción nacional de un medicamento. “La pandemia ocasionada por el Covid-19 nos demostró, como nunca, la significancia que tiene la producción nacional de estos elementos tan críticos como necesarios”, señaló.
Juri aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia que tiene el Laboratorio de Hemoderivados, próximo a cumplir 60 años, en toda América Latina como regulador de precios de los medicamentos y como faro para la concreción de otros laboratorios en la región.
El rector afirmó: “Hemoderivados es un orgullo para la UNC, no solo por su prestigioso pasado sino por su gran futuro, ganado con el camino hecho hasta el momento y gracias a los recursos humanos que se forman en la UNC en investigación y tecnología”.
Las gammaglobulinas o concentrados de anticuerpos son un tipo de medicamento inyectable constituido principalmente por Inmunoglobulina G (IgG). Están compuestas por un amplio espectro de anticuerpos, es decir que proveen inmunidad contra múltiples agentes infecciosos por lo que se las considera inmunoglobulinas poli específicas.
Tanto las gammaglobulinas de administración endovenosa como subcutánea se indican principalmente en personas con inmunodeficiencias primarias (IDP). Las IDP contemplan un amplio abanico de enfermedades de origen genético que afectan al sistema inmune de las personas y por las cuales son susceptibles de padecer infecciones frecuentes.
Estos pacientes necesitan recibir tratamiento de por vida para fortalecer su sistema inmune y poder afrontar las enfermedades que producen en nuestro organismo diversos agentes infecciosos. Además de garantizar el acceso y la disponibilidad a este tipo de medicamentos, el hecho de que se produzca en el país también incide en la protección que reciben los pacientes.
Al ser una gammaglobulina elaborada a partir del plasma obtenido en Argentina y en países limítrofes, los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región.
Una de las ventajas de las inmunoglobulinas de administración subcutánea es que las infusiones las pueden realizar semanalmente y de manera domiciliaria los mismos pacientes o sus familiares -debidamente entrenados.
Esto implica una mejora en su calidad de vida ya que pueden recibir su tratamiento de manera ambulatoria. Mientras que la administración endovenosa requiere de la internación del paciente para recibir la infusión una vez al mes.
Esta mayor frecuencia en la administración permite a su vez que las concentraciones de inmunoglobulina G en sangre se mantengan más estables.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
La lucha contra el hambre
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.