
Crisis amarga en Rafaela : Fábrica de golosinas suspende a 60 trabajadores sin goce de sueldo
El consumo sigue cayendo
La seción de terrrenos comprende los humedales constituidos por los bañados del Río Dulce y la parte norte del espejo de agua de la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza”,
REGIONALES25/08/2021Con el despacho favorable emitido por cinco comisiones, este miércoles llegará al recinto de la Unicameral el proyecto por el cual Córdoba cede al Estado nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre terrenos situados en torno al Mar de Ansenuza y los bañados del Río Dulce, a los fines de la creación del Parque Nacional Ansenuza y la Reserva Nacional Ansenuza.
Fue al cabo de una reunión virtual realizada este martes, con la participación de las comisiones permanentes de Ambiente; de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales; de Turismo y su relación con el Desarrollo Regional; de Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales y de Legislación General. También estuvo participando una vez más, de manera virtual, el director de la Fundación Aves Argentinas, Hernán Casañas.
El proyecto tal como fue despachado se refiere a “la titularidad de dominio y la jurisdicción ambiental de todos los inmuebles de propiedad de la Provincia de Córdoba que se encuentran dentro del espejo de agua de la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza”, ubicados puntualmente en la pedanía Libertad del departamento San Justo y en la Pedanía Mercedes del Departamento Tulumba. Y especifica que la superficie aproximada de este polígono alcanza las 185.939 hectáreas, “con el objeto de crear y emplazar el ‘Parque Nacional Ansenuza’ o la denominación que en el futuro se le asigne”.
Del mismo modo, puntualiza la cesión a favor de la Nación de la jurisdicción ambiental sobre una superficie cercana a las 475.477 hectáreas. Este segundo polígono, “que comprende los humedales constituidos por los bañados del Río Dulce y la parte norte del espejo de agua de la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza”, se destinará al emplazamiento “de la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”, según se aclara.
Cabe destacar que en el mismo sentido, legisladoras y legisladores de las cinco comisiones mencionadas visitaron el pasado viernes la localidad de Miramar, acompañados por miembros de las ONGs vinculadas a la creación del Parque Nacional Ansenuza y Reserva Nacional Ansenuza.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Le pagaban una miseria, no tenían agua potable; ni le daban ropa para trabajar
Se había instalado en un tambo de Morteros en 2017. Volvieron al sistema convencional de ordeñe.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor