
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
El gobernador encabezó en el Centro Cívico el lanzamiento de una nueva edición del plan provincial destinado a jóvenes cordobeses. La inscripción es hasta el próximo 1 de agosto.
CÓRDOBA05/07/2021Junto a la ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familia, Laura Jure, el gobernador Juan Schiaretti presentó este lunes una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP). Se trata del plan provincial que busca generar oportunidades laborales para jóvenes cordobeses, en esta ocasión, ofrecerá 15 mil convenios con empresas y comercios locales.
En la presentación, la ministra Jure destacó que al programa "logramos evolucionarlo y adaptarlo" al contexto actual y detalló la operatoria de inscripción, sorteo y capacitación. "Toda la inscripción es virtual", señaló.
A su turno, el gobernador Juan Schiaretti subrayó que el PPP "fue en su momento una decisión estratégica", para "subsidiar y apuntalar el empleo, y no el desempleo". "Siempre que haya alguien pasando una necesidad, estará el Gobierno de Córdoba para tender una mano", explicó, y reiteró que "Córdoba avanza".
"Córdoba tiene esa característica de ir siempre por el progreso, por eso es un faro para el interior", señaló.
Creado años atrás, el PPP está destinado a los jóvenes de ambos sexos de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren domicilio en la provincia de Córdoba. En el caso de personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de edad.
El PPP 2021 tendrá como pilares la formación de los participantes a través de cursos virtuales durante cuatro meses y la práctica laboral durante ocho meses. Los beneficiarios accederán a una asignación estímulo de $7.500 (mientras se capacitan) y de $15.000 (mientras realizan el entrenamiento en las empresas o con los empleadores).
El 1 de septiembre inicia la capacitación, y a partir del segundo mes de capacitación, las y los beneficiarios deberán buscar empleador. Las empresas que quieran ser parte del programa podrán registrarse a través de CIDI. El inicio del entrenamiento laboral será al mes siguiente de presentar la empresa.
Este año, el período de inscripción será del 5 de julio al 13 de agosto a través de CiDi Nivel 1, y toda la información referente al programa está cargada en la web https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/
El acto de presentación transcurrió en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario.
Formación para el mundo laboral
La capacitación comprenderá un módulo básico de 50 horas de formación sobre habilidades socio-laborales (durante un mes), planillas de cálculo y redacción e interpretación de textos.
Los módulos alternativos son de 150 horas y proponen temáticas como nuevas tecnologías, economía verde, administración y comercio, turismo, logística y metalmecánica.
• Del 5 de julio al 13 de agosto. Inscripciones a través de Cidi nivel 1.
• Del 16 al 20 de agosto. Revisión de datos.
• 25 de agosto. Sorteo en Lotería de Córdoba.
• 1 de septiembre. Inicio de la capacitación.
A partir del segundo mes de capacitación, las y los beneficiarios deberán buscar empleador. Las empresas que quieran ser parte del programa podrán registrarse a través de Cidi.
• 1 de octubre al 26 de diciembre. Búsqueda de empresas.
• 1 de noviembre al 1 de enero de 2022. Inicio del entrenamiento laboral (al mes siguiente de presentar la empresa).
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial