
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
No solo no hubo adelantamiento del receso escolar sino que el Gobierno aseguró que habrá temporada durante la segunda quincena de julio. Los operadores se preparan para el regreso a la actividad.
CÓRDOBA02/07/2021El Gobierno provincial decidió adelantarse y detalló el comienzo de la temporada turística que comenzará el próximo 9 de julio y se extenderá hasta el 1 de agosto.
Según detalló el propio Esteban Avilés, durante la temporada turística invernal funcionará con los mismos protocolos que la temporada de verano. El ingreso a la Provincia será libre (con la declaración jurada de la app Cuidar como único requisito) y sin aforo determinado en los hoteles y los centros de alojamiento.
“En la última reunión del Consejo Federal de Turismo quedó determinado que habrá libertad de circulación en todo el país. Después, en lo que refiere específicamente al marco sanitario, cada provincia definirá cuáles serán los requisitos que se les pedirán a las familias argentinas que quieran vacacionar en su territorio”, explicó Avilés durante la conferencia del miércoles.
“Lo más importante es tener la certeza de que vamos a poder trabajar y proyectar en esa dirección”, dice a La Nueva Mañana Leonardo “Tati” González, el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de Villa Carlos Paz que reconoce que un cambio de planes a último momento (puntualmente el adelantamiento de las vacaciones) hubiese significado “un problema”.
“La mayoría de los hoteles están cerrados. Al no haber flujo de pasajeros, ninguno de nosotros mantenía abierto porque a lo sumo podíamos recibir a alguien con algún permiso oficial, pero el turismo estaba prohibido. Ahora podemos tomar reservas con tranquilidad y proyectar qué es lo que podemos hacer de acá a un par de semanas. Antes, incluso cuando el tránsito interdepartamental y el turismo interno estaba permitido, tomar una reserva y cobrar una seña era algo muy arriesgado porque nadie sabía lo que podía llegar a pasar”, explica González.
El inconveniente prioritario aparece con los aforos, que tanto en los teatros, los cines, los bares y los restaurantes serán del 30% durante la temporada que comenzará el 9 de julio. “El problema principal son los aforos, que difícilmente le sirvan al operador para cubrir los gastos operativos. Con 30%, a la noche, los ingresos se ven muy afectados. Yo hubiese preferido que pongan un aforo del 50% porque lo que hay difícilmente sirva para cubrir los gastos necesarios para funcionar. Que te pongan un aforo así, que te restrinjan el horario y encima estés dependiendo exclusivamente de eso en materia de ingreso es muy complicado”, asegura el hombre de la Federación Hotelera y Gastronómica Argentina.
De todos modos, Moroni, como la mayoría de los empresarios del sector, entiende que “hay una situación sanitaria que tenemos que tener en cuenta y que tenemos que acatar las medidas necesarias para que este se termine lo antes posible porque si no se va a llevar puesto a todo el sector”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio