
Condenan a una banda narco que vendía cocaína en la región
Comandada desde la prisión
Se efectuaron en base a valoraciones del Equipo Técnico Especializado y a instancias de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ.
POLICIALES - JUDICIALES 12/05/2021El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), mediante Acuerdo Reglamentario n.° 1698, aprobó la readecuación el orden de los indicadores de gravedad incorporados en el Formulario Especial de Denuncia de Violencia Familiar. Estas modificaciones se efectuaron conforme a las valoraciones efectuadas por el Equipo Técnico Especializado del Poder Judicial y a instancias de la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ.
Conforme a la última modificación recibirán “atención inmediata” aquellos casos en los que las personas denunciadas pertenezcan a fuerzas de seguridad, utilicen para perpetrar el hecho armas de fuego, o bien, cuando hubo separaciones previas ocasionadas por situaciones de violencia familiar, entre otros factores.
Las modificaciones introducidas en este instrumento constituyen una adecuación de los criterios de atención a las constantes transformaciones sociales, que implican la revisión continúa de las acciones y las herramientas tendientes al correcto abordaje de la materia.
Los indicadores de gravedad del caso son confeccionados oportunamente por los integrantes del equipo técnico especializado en la problemática y resultan vitales para establecer un orden de urgencia en el tratamiento de los episodios de violencia familia y de género.
La experiencia y la práctica han confirmado que dicha herramienta es sumamente útil para los operadores judiciales intervinientes, dado que pueden dar prioridad al tratamiento de los casos que se presentan como de mayor riesgo de manera ágil y precisa.
Asimismo, con el objetivo de contar con un conocimiento más acabado de las condiciones de vida y situación de las personas víctimas de violencia familiar, se incorporaron en el Formulario Especial de Denuncias por Violencia Familiar datos relacionados a la composición del grupo familiar y el género de las personas involucradas en la problemática.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana