
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El fiscal Miralles desestimó la denuncia que apuntaba a definir si hubo connivencia de funcionarios políticos en el caso de Ignacio Martín.
CÓRDOBA28/04/2021El fiscal Daniel Miralles archivó la denuncia presentada por los concejales Gonzalo Parodi y Marcos Curletto, que solicitaba que se investigue si Ignacio Martín, el falso médico de 19 años, actuó solo en Río Cuarto y Córdoba capital. Para la Justicia, el joven, que continúa detenido, actuó solo y se aprovechó de la crisis sanitaria por la pandemia.
La resolución emitida indica que queda descartada "la existencia de un delito perseguible de oficio y su consecuente derivación en una persecución penal por parte de este Ministerio Público Fiscal", y a su vez agrega que el Ministerio Público Fiscal estima que "debe procederse al archivo de las presentes actuaciones”.
El fiscal concluyó tras el repaso de los testimonios que todo el desarrollo efectuado, avalado en las pruebas, no hacen más que concluir al Ministerio que "no existió ningún concierto ni complicidad de parte de funcionarios públicos municipales o provinciales".
El fiscal concluyó que Martín aprovechó el contexto de emergencia sanitaria y engañó, con un plan premeditado. Sus acciones fueron respaldadas con diversos documentos e instrumentos que utilizó para acreditarse como médico y recurrió al engaño para incorporarse al COE.
Martín fue descubierto en Río Cuarto, después de que su desconocimiento sobre aspectos básicos de la medicina les llamara la atención a sus compañeros. Cuando advirtieron esa situación, se iniciaron las investigaciones y allí Martín quedó al descubierto.
En diciembre de 2020, Marcelo Ferrario, secretario de Salud, le comunicó la noticia al Ministerio de Salud de la Provincia y, en ese momento, Martín fue denunciado.
Para Miralles, el falso médico, que decía tener 25 años, no tuvo de ayuda ni connivencia. “No cabe duda al suscripto en lo que respecta al accionar de Martín que no fue por una acción impulsiva y repentina sino más bien resultado de un plan diagramado con tiempo de anticipación", explica el escrito y agrega que para ello, el joven se inscribió tributariamente para poder cobrar, pero "todas estas acciones las realizó de manera individual, sin que existiera complicidad de ningún tipo de parte de algún dependiente de la administración pública municipal".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión