
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
En la mayoría de las oportunidades es por casos sospechosos o confirmados de Covid-19 de estudiantes. Se aisló la burbuja tres de cada 10 veces.
CÓRDOBA16/04/2021El Ministerio de Educación de Córdoba presentó un nuevo informe acerca de la cantidad de veces que se activó el protocolo ante casos sospechosos o confirmados de Covid. El reporte además contempla las medidas sanitarias tomadas y los integrantes de la comunidad educativa involucrados.
Se trata de un informe que el ministerio elabora cada 15 días, en función del comportamiento del virus y de las medidas de prevención relacionadas con aislamientos y cuarentenas establecidas por la autoridad sanitaria (de entre 10 y 14 días).
En la primera quincena de abril, se pusieron en marcha 2.926 veces las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19. El 19% (556) de estas intervenciones se registraron en 247 instituciones escolares de la ciudad de Córdoba (25,7% de los 962 centros educativos de la provincia en donde se activó el protocolo).
El relevamiento —realizado a partir de la información que las escuelas deben completar y remitir a la cartera educativa cada vez que se pone en funcionamiento el dispositivo para un retorno seguro y cuidado a clases— indica que el 42% (1.236) de las veces se trató de instituciones de gestión privada (cinco veces en el nivel superior; 622 en secundaria, 488 en primaria, 121 en jardines de infantes) y el 58% restante (1.690) se registró en establecimientos de gestión estatal.
Del total de casos informados, 1.813 correspondieron a estudiantes (62%), de 592 escuelas y a 897 docentes (31%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
Al interior de escuelas provinciales estatales, los casos ascendieron a 12 en escuelas dependientes del nivel superior —ex normales— (0,7%), 311 en escuelas técnicas (18,4%), 384 en secundarias orientadas (22,7%), 701 en primaria (41,5%), 280 en nivel inicial (16,5%) y dos escuelas especiales (se toma la distribución al interior del sector estatal; en el gráfico se puede ver la proporción en función del total).
Sólo en el 2% de los casos se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 66% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 3%, una persona con síntomas (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela), que se ausenta y avisa. En el 29%, se notificó un caso positivo confirmado.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.