
Al munod
Los jueces Juan Gómez Urso y Pablo Viñas afrontarán un proceso de jury, pero este proceso no alcanzará al tercer juez del tribunal, Aldo Carnevale, porque está a punto de jubilarse.
EL PAIS08/04/2021Por unanimidad, la Comisión Bicameral de Normas de Procedimiento para el Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios bonaerenses resolvió acusar de negligencia, incumplimiento de deberes inherentes del cargo y parcialidad manifiesta a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata.
Los magistrados están acusados por su mal desempeño en el juicio por el abuso sexual y femicidio de Lucía Pérez, cometido el 8 de octubre de 2016, instancia donde se absolvió a los acusados del crimen.
La Comisión Bicameral consideró que existió una “utilización en la sentencia de numerosos prejuicios, estereotipos, lograda la sentencia con un carácter androcéntrico, que hace foco en la conducta de la menor”.
Además, en la acusación contra los jueces que absolvieron a los acusados por el femicidio, se plantea que incurrieron en un grave error en cuanto a su percepción de los hechos y los acusaron de estigmatizar a Lucía.
En el documento, se argumenta que los magistrados denunciados no reúnen las condiciones que la constitución y las leyes determinan para proseguir en el cargo. Además, describen a su labor en el juicio como “inidónea y arbitraria, perjudicando la fe del sistema jurisdiccional, desprestigiando la administración de justicia”.
Vale recordar que en el proceso judicial oral y público, los jueces absolvieron a Matías Farías por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso ideal con femicidio, y a Alberto Maciel del delito de encubrimiento agravado.
Por este crimen, solo quedaron fijas las condenas a ocho años de prisión por tenencia de estupefacientes a Farías y al tercer imputado, Pablo Offidani.
“Dan cuenta las denuncias de manera concordante que la niña fue drogada, abusada sexualmente y asesinada, por lo que la sentencia dictada lejos de ajustarse a derecho evidencia una clara arbitrariedad, que deja impune el femicidio, de lo que demuestra con supina claridad la incompetencia e incumplimiento a los deberes del cargo de los juzgadores”, señalaró la Bicameral.
Fuente: bigbangnews.com / Télam
Al munod
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ambas petroleras ya incrementaron sus precios. Desde esta semana, las naftas y el gasoil tuvieron un aumento por encima del 5%. Aún resta la definición de YPF y la intervención de la Secretaría de Energía, pero todo indica que se ajustará en ese mismo rango.
A través de un posteo, la expresidenta solicitó una aclaración particular en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la causa Vialidad.
En la víspera de la convocatoria de una marcha masiva hacia Comodoro Py, el Tribunal Oral 2 decidió notificarla de su detención y otorgarle la domiciliaria este martes.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad. Las ventas registraron una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades.
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Dolor irreparable
Acturaron con conocimiento de lugar