
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El centro hospitalario provincial obtuvo la recategorización que lo habilita a efectuar esta intervención. Esto facilitará el acceso a estos tratamientos a la población que padece la afección, para mejorar su calidad de vida.
CÓRDOBA25/01/2021El Hospital de Niños de la provincia de Córdoba está habilitado a realizar cirugías de alta complejidad de cardiopatías congénitas a neonatos, lactantes, niños y niñas con cardiopatías congénitas
La recategorización fue otorgada por el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, del Ministerio de Salud de la Nación, tras auditorías realizadas en 2019 y 2020. Durante el proceso, que se efectuó en hospitales de diferentes provincias, se evaluaron la infraestructura, recursos humanos y los resultados de las intervenciones, principalmente en lo referido a la mortalidad.
La habilitación representa un avance para el Departamento de Cardiología del Hospital. Y permitirá que los pequeños que nazcan en el territorio provincial con esta afección no deban ser trasladados a otros centros hospitalarios fuera de Córdoba.
Al respecto, Alejandro Peirone, jefe del Departamento de Cardiología, expresó: “La recategorizacion ratifica el rumbo que hemos proyectado en la provincia de Córdoba con respecto a la atención de pacientes con cardiopatías congénitas, tratando de garantizar eficiencia en la atención oportuna para lograr una mejor calidad de vida.”
“Toda persona -continuó- que nace en nuestra provincia con este tipo de afección, tiene ahora la posibilidad de una intervención, ya sea mediante cateterismo cardíaco o cirugía cardiovascular sin necesidad de traslado a centros de Buenos Aires”.
El Hospital Juana Francisca Cabral, de Corrientes, obtuvo la misma habilitación, sumándose así a los hospitales de niños Juan P. Garrahan, Ricardo Gutiérrez, Sor María Ludovica, Pedro de Elizalde y El Cruce, todos en Buenos Aires, como centros públicos que tienen las condiciones para realizan este tipo de intervenciones.
La cardiopatía congénita es una enfermedad considerada “causa dura” de mortalidad en pequeños, pues es difícil de controlar y reducir su impacto en morbimortalidad infantil.
Según estadísticas e investigaciones del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, en Argentina uno de cada 7.000 recién nacidos tiene cardiopatías congénitas, y, de esas personas, la mitad podría requerir alguna cirugía durante sus primeros años de vida.
El Ministerio de Salud cuenta desde 2015 con el programa provincial de Cardiopatías Pediátricas y Neonatales, que tiene como objetivo disminuir la mortalidad específica y la morbilidad asociada a cardiopatías congénitas en niños y niñas menores de 6 años y facilitar el acceso a una red de atención integral de estas patologías.
Integran el pograma los servicios de cirugía cardiovascular, hemodinamia, enfermería y la unidad de recuperación cardiovascular.
El Hospital de Niños es centro de referencia de la región central del país y es la institución que efectúa más cirugías y cateterismos en el interior del país.
En los últimos años se alcanzó un alto número de cirugías, llegando en 2019 a más de 140 intervenciones quirúrgicas y 270 cateterismos; vale destacar que la provincia de Córdoba tiene tasas de mortalidad bajas respecto a esta afección, de acuerdo a parámetros internacionales.
Para esto, cuenta con una Unidad de Cuidados Cardiovasculares, con un sector exclusivo para internación de este tipo de malformaciones, con un equipo de hemodinamia de última generación único en el país y un angiógrafo con detector plano y capacidad de reconstrucción 3D en tiempo real, que genera imágenes de alta resolución a partir de una angiografía rotacional.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente