
Está preso en Rafaela el hombre acusado de matar a Ortiz durante una pelea entre ellos
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Situación compleja
POLICIALES - JUDICIALES 05/12/2020Hace cinco años Gilda Morales denunció, en la Fiscalía de Jesús María, que su hijo era abusado por el padre biológico. Sin embargo en el proceso de investigación se fueron tomando decisiones judiciales sobre falsos fundamentos basados en trastornos de manipulación, conocido como Síndrome de Alienación Parental (SAP).
A partir de esa mirada de los responsables judiciales de la investigación desacreditaron la denuncia y, mediante la aplicación del SAP que no tiene respaldo científico, decidieron otorgar a su padre la custodia del niño, de 10 años de edad, y sus dos hermanos.
En ese marco, el abogado Julián Carabajal, quien representa a la madre del niño, dijo a Télam que presentó una denuncia penal en contra del juez José Antonio Sartori, por "abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, prevaricato y mal desempeño de sus funciones".
"Tomó decisiones unilaterales y arbitrarias, en el marco de un proceso investigativo viciado de ilegalidad", afirmó Carabajal y añadió que entre las arbitrariedades el magistrado este jueves tomó la decisión de modificar el régimen comunicacional con la madre.
El niño "tenía que estar con la madre desde ayer (por el jueves) para hacerse unos estudios médicos, porque está desnutrido. Está con alrededor de 15 kilos menos de los que tendría que tener, pero resulta que el chico todavía está con el padre", cuestionó el letrado.
El abogado detalló que el juez Sartori tiene la causa desde hace dos años, y que desde entonces cometió "mala praxis judicial con la manipulación en las declaraciones" del nene, con el aval de la abogada Marcela Colombo que representa los derechos del niño.
Carabajal sostiene que la abogada Colombo fue "introducida ilegalmente" en la causa, al sostener que "no cumple con los requisitos" que establece la ley provincial 10.636 que crea la figura del Abogado del Niño y que está vigente desde el 5 de julio de 2019, el cual exige capacitación y estar en el Registro de Abogados del Niño, por lo tanto está "pulverizando los derechos del chico, de sus hermanos y de su madre", aseveró.
El letrado apuntó también a la jueza de Familia Silvia Cristina Morcillo y al fiscal Guillermo Monti como partícipes de las "resoluciones ilegales" que "persiguen como interés la impunidad de la detención ilegal de la madre", ocurrido tiempo atrás cuando realizó la denuncia de los abusos sexuales.
Abuso sexual contra la infancia Falso SAP Gilda Morales
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión