
Viviendas pequeñas: qué son y cuánto salen las “tiny house” en Córdoba
Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio
El objetivo fue analizar la dinámica de los equipos de trabajo que participan de un centro de vacunación, para determinar la capacidad real del proceso de inmunización.
CÓRDOBA04/12/2020Ayer miércoles se realizó el primer ensayo general sobre el funcionamiento de un centro de vacunación Covid-19, en el marco de las estrategias diseñadas y propuestas desde el Ministerio de Salud de la provincia para realizar la inmunización de la población.
El objetivo de este simulacro, llevado a cabo en la escuela Provincia de Catamarca de la ciudad de Córdoba, fue analizar la dinámica de los equipos de trabajo que participan de un centro de vacunación, y lograr una primera aproximación al funcionamiento real de estos dispositivos.
Esta primera experiencia forma parte de los preparativos previos para la próxima campaña provincial de vacunación covid-19, que buscará alcanzar de forma escalonada la mayor cantidad de personas inmunizadas, una vez que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) confirme la seguridad y la eficacia de alguna de las vacunas hoy disponibles.
En esta oportunidad, el ensayo contempló un grupo de trabajo de 21 personas por turno, distribuidas en una recepción, 3 puestos de Triage, 6 puestos de vacunación con 3 supervisores, 3 puestos de registradores, 1 puesto de logística y 1 coordinación general.
Cabe señalar que esta disposición, denominada como célula de vacunación, puede disminuirse o replicarse en base a la población objetiva de la localidad, y además puede complementarse con una estrategia de equipos móviles de ser necesario.
La simulación permitió observar la dinámica completa del accionar de estas células con la ejecución de distintos momentos y situaciones posibles que permiten contar con datos claves para una mejor preparación previa al comienzo de la campaña.
En este sentido, se analizaron puntos estratégicos como el desempeño y los tiempos de los vacunadores y los registradores; estos últimos encargados de cargar los datos sobre la vacuna colocada y de brindar la fecha de la próxima dosis.
Además, se observó la tarea del puesto de logística, quienes contemplarán la demanda de personas en el centro y la necesidad de dosis para respetar y garantizar la cadena de frío.
También se estudió la recepción de las personas que asistan al centro de vacunación y las tareas de los “distanciadores”, encargados de mantener el distanciamiento social al ingreso y en la circulación dentro del centro, la sanitización y toma de temperatura previa al acceso a los puestos de triage.
Así mismo, el ensayo también permitió identificar los puntos críticos de la conservación de la vacuna, sobre la base de las principales características de frío de las diferentes marcas que hoy se encuentran en un estadio avanzado de estudio.

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.


La inflación fue de 2,3%

Detalló el presidente de la entidad, Fausto Brandolin, que "las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos"; mientras que "neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora".





Una investigación hacia el horror de la esclavitud de mujeres. Corrupción y sangre de las inocentes. Conmovedores audios de la chica que logró huir.

Para llegar a la Argentina, este tractor estuvo 40 días en un barco y llegó al puerto de Zarate. De ahí fue directo al campo de este productor

Un informe de La Política on LIne

Uno de ellos era prófugo de un homicidio en Santa Fe

"Como ella era rellenita la tenían atada ala cama y sólo le daban para que coma galletitas saladas y agua". Crudo relato de la TESTIGO 4