Comenzó la concientización y descacharreo casa por casa para prevenir el dengue

Se trata de una acción más en el marco de la campaña “Tu patio limpio” que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco a través de las secretarías de Salud

LOCALES24/11/2020
d0e64db1-8871-4fa1-9f84-34c4cfa7bfee

Desde hace una semana se visita a cada vecino casa por casa. La campaña de concientización está a cargo de biólogo Javier Bergero, quien junto al Grupo Recreo (perteneciente a la Secretaría de Salud) y a un grupo de estudiantes voluntarios, recorren domicilio por domicilio la ciudad desde el pasado lunes 16 de noviembre con la finalidad de concientizar a los vecinos para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. 

Dicha campaña se realiza por la mañana y por la tarde, respetando las medidas sanitarias vigentes, donde los participantes les dan a los vecinos folletos, repelentes y, a través de los centros vecinales, se coordina la entrega de tela mosquitera que repartió el municipio a los centros vecinales para las familias de escasos recursos.

Asimismo se les informa respecto a las condiciones en las que deberían mantener sus patios o jardines, la importancia del descacharreo (evitar los reservorios de agua), el uso de repelentes y de tela mosquitera, los horarios de mayor actividad del mosquito (dos horas antes del amanecer y dos horas antes del anochecer), lo necesario de mantener las piletas con agua limpia y clorada todo el año y el hecho de que acudan al servicio de emergencias más cercano ante síntomas compatibles con el dengue, los cuales también se comunican.

Se trata de una acción más en el marco de la campaña “Tu patio limpio” que lleva adelante la Municipalidad de San Francisco a través de las secretarías de Salud, de Infraestructura y de Servicios Públicos, con colaboración de los centros vecinales, desde principio de año para concientizar a la población en la prevención del dengue.

A una semana del comienzo intensivo de la campaña, la cual se concretó en barrio Vélez Sarsfield, desde el municipio aseguran que la recepción de los vecinos fue “muy buena” hasta el momento ya que “nos abren las puertas de sus hogares y están dispuestos a escucharnos y aprender aquellas cuestiones que desconocen sobre los cuidados y recaudos que debemos tener para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti”, contaron

Para seguridad de los vecinos, desde la Secretaría de Salud se le informa previamente al centro vecinal de cada barrio el día que se estará trabajando en su sector para que lo comuniquen a sus vecinos. Además, los participantes de la campaña están debidamente identificados portando una credencial con sus datos personales y se trasladan en vehículos oficiales. Asimismo, la única persona autorizada a ingresar a los patios de alguna vivienda – no a su interior- si se percibe que está en malas condiciones o cuyo contexto es apto para la formación de criaderos, es el biólogo Javier Bergero

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250705-WA0025

Afilados

Pérez Darío Eduardo
05/07/2025

Peligrosos