
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El incremento será del 3,7%. Desde hoy los montos de las multas de tránsito irán desde los $ 6.734 hasta los $ 134.680, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.
CÓRDOBA12/11/2020El Gobierno provincial volvió a actualizar el valor de las multas por infracciones a la Ley Provincial de Transito N°8560 mediante una nueva resolución del Ministerio de Seguridad que fue publicada hoy en el Boletín Oficial de Córdoba.
Los montos de las sanciones se determinan mediante Unidades Fijas denominadas (UF), que equivalen al menor precio de venta al público correspondiente a un litro de nafta súper. El último aumento había ocurrido hace casi un mes, el pasado 8 de octubre.
La resolución adoptada por el Gobierno eleva el valor de la UF desde los actuales $64,94 a $67,34, es decir que aplica un incremento del 3,7%.
“Conforme lo informado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC), el valor del referido combustible al día 5 de noviembre del corriente año es de $67,34, registrando una variación con relación al valor dispuesto por la resolución anterior. Por ello, en virtud de lo dispuesto por la ley 8560 (T.O 2004), sus modificatorias, lo dictaminado por el Área Legal de la Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito bajo el N° 46/2020, y en ejercicio de sus atribuciones. El director general de prevención de accidentes de tránsito resuelve establecer el valor de la Unidad Fija de Multa (UF) por infracciones a la Ley Provincial de Transito 8560 (T.O 2004) en la suma de pesos sesenta y siete con treinta y cuatro centavos ($67,34)”, indica la resolución.
Además, el documento resolutivo indica que la medida tendrá vigencia “desde el día de la publicación de la presente y hasta que se determine un nuevo valor mediante la resolución respectiva”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.