
Está preso en Rafaela el hombre acusado de matar a Ortiz durante una pelea entre ellos
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
El Banco Central investiga maniobras financieras con la plata de la SOJA NEGRA.
POLICIALES - JUDICIALES 11/11/2020El Banco Central de la República Argentina aplicó severas medidas contra 15 directivos que se habían desempeñado en la Mutual del Centro Cultural y Deportivo de la localidad El Fortín, en el departamento San Justo de la provincia de Córdoba. Fueron investigados por MANIOBRAS CON DINERO PROVENIENTE DE LA SOJA NEGRA , comercialización ilegal de cereales.
Advertidos desde hace años por irregularidades detectadas, esencialmente en el servicio de ayuda económica, la entidad crediticia que regula y fiscaliza operaciones financieras, emitió una resolución por la que se aplican multas de hasta 29 millones de pesos a cada uno de los involucrados, e inhabilitación para ocupar cargos en nombre de la entidad.
Mediante la Comunicación 88411, el Banco Central informó que “se imponen sanciones por infracciones legales y reglamentarias de orden financiero, luego de un sumario a la Asociación Mutual de Asociados del Centro Cultural y Deportivo Fortín Sport Club”.
La disposición oficial comprende a quince personas, quienes deberán abonar una multa que, según el caso y la función que desempeñaban, va desde los 7.365.600 pesos hasta más de 29 millones. Además, quedan inhabilitados por el término de uno, cuatro y seis años. Dichos impedimentos implican la prohibición de desempeño como promotores, fundadores, directores, administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores, gerentes, autoridades, socios o accionistas de las entidades comprendidas en la Ley N° 21.526. Esta normativa incluye a bancos comerciales; bancos de inversión; bancos hipotecarios; compañías financieras; sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles y cajas de crédito.
Las sanciones fueron impuestas por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central, y tienen vigencia retroactiva al 20 de agosto pasado.
La entidad tenía su matrícula mutual suspendida por el INAES desde el año 2014 y se le había iniciado un proceso sumarial. Aun así, continuó con su funcionamiento, a pesar de que estaba vedada para ejercer sus prestaciones.
PRENSA CON OPINIÓN
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión