
Está preso en Rafaela el hombre acusado de matar a Ortiz durante una pelea entre ellos
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Se brindarán herramientas legales, teóricas y prácticas, que serán de utilidad para el correcto abordaje de los casos de violencia de género.
POLICIALES - JUDICIALES 14/10/2020A partir de mañana, se encontrará habilitado el curso en línea “Violencia contra las mujeres. Modalidad doméstica” para quienes realizaron la primera etapa del Plan de capacitación en género Ley Micaela. La formación es obligatoria tanto para miembros del área jurisdiccional como administrativa y se desarrollará a través de un único curso, alojado en el campus virtual del Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez”, dirigido a todo el Poder Judicial de Córdoba.
Los contenidos fueron desarrollados por la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar (OVF), dependiente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Se procurará brindar conocimientos generales y de orden práctico a operadores judiciales, sobre el tratamiento de la temática en la provincia.
La propuesta de formación da cumplimiento a la Ley Nacional 27.499 (Ley Micaela), sancionada en 2018, que establece el deber de capacitación obligatoria y permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres, para todas las personas que integran cada uno de los tres poderes del Estado, en todos sus niveles y jerarquías. El 90% del personal judicial cumplió con este trayecto en el que participaron 5642 personas, a este total, se suman las 2096 personas que ya habían realizado los cursos dictados por la Oficina de la Mujer del TSJ, durante el período entre los años 2011 y 2019.
Agustina Olmedo, Secretaria del TSJ, a cargo de la OVF señaló que “entre los objetivos específicos de la segunda instancia se destacan:
De este modo, se brindarán herramientas legales, teóricas y prácticas, que serán de utilidad para el correcto abordaje de los casos de violencia de género contra las mujeres en la modalidad doméstica, desde una perspectiva de género, con los recursos disponibles en la provincia de Córdoba.
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Comandada desde la prisión
Mientras las defensas sostuvieron que se trató de una falsa denuncia, el padre de la víctima criticó que las familias de los acusados no aportaron las pruebas que aseguraron tener para demostrar la inocencia de los imputados.
El jurado popular exculpó a los imputados, en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto. El exdirector del hospital de Huinca Renancó y una asistente social resultaron absueltos.
En el proceso están imputados un médico y una asistente social, ambos ex integrantes del COE. En caso de haber condena, se podría aplicar el concepto de violencia institucional, lo que podría dar lugar a un nuevo juicio contra autoridades.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa. El tribunal que estará a cargo de debatir si el asesinato de Dalmasso prescribe o no, ya fue determinado.
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas