
Muchísimos reclamos porque PAMI no les entrega los pañales para adultos
Funcionaba bien , con reparto a domicilio se complicó
ATSA denunció que más de 300 ancianos están a la deriva.Trabajo en negro , sueldos de 14000 mil pesos , con los límites de la pandemia.
LOCALES10/09/2020" Es muy grave lo que pasa en San Francisco con los geriátricos , de 30 que hay funcionamiento , sólo 3 están registrados y nadie los controla" . El patético panomara fue planteado al aire por GABRIELA SLIDER , la secretaria de ATSA ,el gremio que nuclea a las personas que trabajan el ámbito de la salud. El dato escalofriante deja en condiciones muy vulnerables a UNOS 350 ANCIANOS QUE HOY ESTÁN AISLADOS POR EL PROTOCOLO QUE IMPONE LA PANDEMIA, NO SE PERMITE EL ACCESO DE FAMILIARES , con todo lo dramático de quienes están a mercede de sus cuidadoras /es, muy grave.
Slider expuso por FMR90.7 otro dato dramático del sector " LA MAYORÍA DEL PERSONAL ESTÁ EN NEGRO , LES PAGAN 14000 PESOS AL MES , NADIE CONTROLA LO QUE PASA PUERTAS ADENTRO. ADEMÁS DE TRABAJAR POR MONEDAS LOS MALTRATAN Y NO LES DAN LOS ELEMENTOS PARA TRABAJAR". La sindicalista no dudó en apuntar al secretario de salud municipal , FERNANDO GIACOMINO y le pidió que explique la situación.
El gremio de los sanitarios no puede ingresar a controlar por el riesgo de ingresar el COVID 19 a los geriátricos , el sector que permanece " sellado" para preservarlo de la Pandemia, " DE ALGUNA MANERA HAY ENTRAR Y CONTROLAR , NO PUEDE SER QUE EL 90% DE LOS GERIÁTRICOS SEAN ILEGALES Y NADIE SEPA LO QUE PASA PUERTAS ADENTRO, EXIGIMOS QUE SE BUSQUE UN PROTOCOLO PARA CONTROLAR ", agregó muy preocupada la dirigente de la salud.
A pesar de lo gravísimo de la denuncia nadie se hizo eco del tema, ni funcionarios, tampoco los políticos y menos el periodismo local. Todos los hoy se esconden deberían pensar QUE UN DÍA LLEGARAN A ESA EDAD Y PASARAN POR ESTAS HORRIBLES SITUACIONES y el tiempo pasa rápido.
La Constitución Nacional no dice una palabra sobre el cuidado hacia los adultos mayores. Tampoco existe una ley nacional dedicada a las residencias de larga estadía. Desde el siglo pasado, municipios y gobiernos provinciales son los que regulan y controlan con ordenanzas y leyes. Algunas aparecieron como consecuencia de tragedias (incendios, inundaciones). El problema es que se inscriben en el derecho administrativo. Son normas en torno a cantidad de habitaciones, dimensiones de las mismas, autoridades, servicios básicos, etcétera, que no atienden a los derechos humanos de quienes habitan los espacios.
Espacios que se encuentran tan en un limbo que resulta complejo definirlos. Aunque aún sea lo más común mencionarlos como "geriátricos", es un término inválido y obsoleto porque los reduce a la dimensión médica cuando es de suponer que ofrezcan otro tipo de servicios, como actividades recreativas y culturales. Y cuando van mucho más allá de aquella dimensión: son el centro de vida de muchas personas.
Funcionaba bien , con reparto a domicilio se complicó
Complicada situación
Se contará con la exhibición de unos 8.000 canarios de competición a lo que se suman los que estarán a la venta (se estima que serán unos 100 por stand)
Una medida en contra del consumidor
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados