
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
'Tuta' García, de Sabroso, cuestiona la política sanitaria del país porque "están poniendo de escudo" el coronavirus: "Tengo amigos infectados y no sienten nada. Hasta tiene una cura mágica".
CÓRDOBA25/07/2020Con varios meses de inactividad en medio de una pandemia ecuménico, un núcleo de músicos de bandas de cuarteto de Córdoba intentan visibilizar su postura, tendiente a que las autoridades "habiliten un debate para saber cómo y cuándo vamos a volver".
Carlos 'Tuta' García, integrante de Sabroso, planteó la situación remarcando que "no pedimos nada de otro mundo" y solicitó "empatía y solidaridad a quienes tomen las decisiones".
Remarca compartir su visión con más protagonistas del espectáculo y pide "que alguien se haga cargo de recibirnos para empezar a ponernos de acuerdo".
"No está pasando ni va a pasar nada"
El músico fue entrevistado en Canal 10, donde sentenció: "Yo soy de Oliva y tengo amigos y mucha gente que me rodea que está infectada. No tienen síntomas, no sienten nada, y piden que se traten encerrados... hasta tiene una cura mágica el virus".
Señaló que los shows por streaming "no sirven, a la gente no le gusta" y consideró que los protocolos preliminares que se presentaron para los espectáculos en vivo son "ridículos e inviables".
"Necesitamos volver. Y creo que no nos va a pasar nada, porque de hecho no está pasando nada con el virus. Es imposible sostener la industria de la música así. No pretendamos ser más papistas que el Papa poniendo de escudo el problema. Somos muchos los que empezamos a sospechar de muchas cosas", concluyó.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión