
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Hubo tres casos cuyo contagio no se pudo determinar. "Podemos ser la punta del ovillo de muchas otras ciudades", dijo el intendente Dellarossa.
CÓRDOBA13/07/2020 Redacción.En tan sólo horas, tres personas dieron positivo de coronavirus en Marcos Juárez, sin haber tenido contacto entre sí. Todas son "casos cero", y ejemplos concretos, a esta hora, de la presencia de circulación comunitaria en la localidad cordobesa, que hasta el sábado estaba "libre" de pandemia.
El total de contagios es de 19, pero se irán estirando con el paso de las horas. Así lo considera también el intendente Pedro Dellarossa este lunes, mientras se aprestaba a disponer el regreso a "la fase 1", por recomendación de las autoridades sanitarias.
"Primero fue una persona y se hisopó a todos sus contactos. De allí se confirmaron 16. Pero también hubo otros dos casos, una médica y una empleada administrativa del lugar, que no tuvieron contacto con ninguno de los otros dos", sentenció en diálogo con radio Universidad.
El mandatario consideró, con tristeza, que "Marcos Juárez puede ser la punta del ovillo de muchas otras ciudades", al remarcar que "entre los infectados detectamos 475 casos estrechos", que son evaluados por estas horas y permanecen aisladas.
Dellarossa dijo: "La primera persona fue una mujer que hoy se sabe que, por motus propio, recorrió clínicas médicas ya presentando síntomas. Y se presentó por su cuenta a hacerse el hisopado".
Se dispuso el retorno a la fase 1 y la circulación queda limitada sólo a actividades esenciales por el lapso de 14 días.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión