Cuatro horas de clases presenciales por día, sistema mixto (en la escuela y remoto), organización de las aulas en “burbujas” permanentes e identificables, y uso obligatorio de barbijo o tapabocas son algunos de los lineamientos principales que incluye el protocolo provincial para la reapertura de los centros educativos en Córdoba, después de permanecer cerrados durante casi todo 2020, a raíz de la pandemia por Covid-19.
El borrador del documento, al que accedió La Voz, será protocolizado en los próximos días y, según confiaron fuentes cercanas a la Provincia, el texto no sufrirá modificaciones.
El protocolo se estrenó ayer con la apertura de algunas escuelas que participan del programa nacional Acompañar: Puentes para la Igualdad, que pretende revincular a los alumnos desconectados durante la pandemia.
Este documento será la guía para todo el sistema educativo, que iniciará el ciclo lectivo el 1° de marzo (los docentes y los sextos grados y años lo harán el 17 y el 19 próximos, respectivamente).
El protocolo detalla cuáles deben ser las medidas de seguridad y limpieza básicas para el retorno a clases y da las pautas de orientación en caso de que algún miembro de la comunidad educativa contraiga Covid-19.
Las jornadas escolares presenciales serán de cuatro horas, que podrán ampliarse si la situación epidemiológica lo permite.
El saneamiento general de la escuela consistirá en limpieza y desinfección dos veces durante la jornada y en cada cambio de turno, especialmente en zonas de mayor contacto y circulación. Y, en especial, en aquellos casos en los que se comparta edificio.
El retorno será de manera “paulatina, progresiva, rotativa”. Las autoridades educativas -se indica- definirán los tiempos, los modos y las formas de reapertura de las escuelas.
El uso de barbijo o tapabocas será permanente y obligatorio desde sala de 5 años.
No podrán realizarse formaciones en el ingreso y en las salidas del aula. Los horarios deberán ser escalonados y respetados con puntualidad.
Los hermanos que asistan a la escuela podrán ingresar en un mismo horario, para facilitar la organización familiar.
El documento subraya que cada institución organizará el dictado de clases según niveles y modalidades, en un sistema mixto (presencial y no presencial).
Insta, además, a la agrupación en “burbujas” permanentes, identificables y reconocibles de acuerdo al nivel educativo y el espacio. Se denomina “burbuja” a cada grupo en el que se divide una sección de estudiantes.
Las “burbujas” deberán permanecer juntas tanto en las aulas como durante los recreos y no se permitirá el cruce entre “burbujas”. Deberán ser reconocibles. Para identificarlas se sugiere utilizar un código alfanumérico bien visible adherido a la vestimenta (por ejemplo: A1, A2, B3).
La reapertura
La guía recomienda que desde que se sale del domicilio hasta que se llega a la escuela, todos los miembros de la comunidad educativa deben circular con barbijo o tapabocas, respetando el distanciamiento social y en buen estado de salud, sin síntomas.
En caso de que el estudiante sea acompañado a la escuela, deberá hacerlo una sola persona para el ingreso y su retiro. Se sugiere evitar que el acompañante sea mayor de 60 años o sea de riesgo por otros factores.
Si se traslada en transporte público o transporte escolar se deben guardar todos los protocolos de seguridad. Se sugiere a las escuelas que organicen los horarios de los transportes escolares para evitar aglomeraciones.